La campaña de la DGT que llena Twitter de memes

Tráfico utiliza los paneles de mensajería variable para lanzar mensajes personalizados a los conductores.

panel dgt
Uno de los paneles de la DGT, captado por una cámara de Tráfico. | DGT

En una de sus últimas iniciativas, la Dirección General de Tráfico (DGT) se dirige en primera persona al conductor. A uno que se llama Antonio o Cristina o Fernando, que pasa bajo un panel electrónico en la carretera y lee: “Ponte el cinturón”.

Tráfico ensaya ahora la concienciación personalizada, pues quiere probar si resulta más eficaz que los textos genéricos. Los mensajes se activaron en los paneles de la carretera el viernes, con la operación Salida de Semana Santa, con nombres que van cambiando aleatoriamente, aunque con un algoritmo regionalista: en las carreteras de Andalucía, por ejemplo, en ocasiones se leerá: “Rocío, ponte el cinturón”.

“Esperamos que surta más efecto que un mensaje genérico que diga que no usar el cinturón te resta cuatro puntos. Sabemos que no podemos hacerlo, pero intentamos llegar persona a persona”, explica una portavoz de la DGT. 

“Hay quien dice que está muy bien y quien argumenta lo contrario, porque la gente se para a hacer la foto [y genera peligro]. Simplemente es una idea más para insistir en lo mismo: hay que ponerse el cinturón. Sólo con ver el accidente de este fin de semana… De los cuatro chicos fallecidos, tres no llevaban el cinturón”, apuntan desde Tráfico.

La respuesta mayoritaria de los automovilistas en el universo Twitter (poco proclive a la DGT) ha sido la crítica y, sobre todo, ha provocado la proliferación de memes. En la red social han aparecido decenas de alternativas ficticias en los paneles. 

Los mensajes oficiales se centran de momento en el cinturón de seguridad y, durante la Semana Santa, en el alcohol (como parte, en este caso, de la campaña informativa estrenada la semana pasada). Más adelante, ya se verá. La DGT no descarta continuar con la comunicación personal para concienciar sobre otras causas principales de siniestralidad. 

panel dgt
Uno de los paneles de la DGT, captado por una cámara de Tráfico.

La matrícula del coche, en los paneles

Tráfico, al mismo tiempo, ha puesto en marcha un proyecto piloto en las autovías A-5 y A-6, en las proximidades de Madrid, que utiliza también los paneles de mensajería variable. 

Mediante un radar y un lector de matrículas, el sistema de vigilancia detecta los vehículos que circulan por encima de la velocidad legal. Cuando se produce un exceso, el panel muestra la matrícula del vehículo y recuerda al conductor, sin multarlo, que ha sobrepasado el límite. Los números y letras de la placa desaparecen en cuanto el vehículo franquea el arco del panel.

Este sistema de información en pruebas lo utiliza la DGT en función de la intensidad del tráfico de la vía y de las circunstancias concretas de la circulación. Si hay un asunto prioritario que comunicar en las cercanías (un siniestro, por ejemplo) las matrículas de los conductores que cometen excesos de velocidad no aparecen sobre la carretera.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no