Un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) que radiografía las sanciones por excesos de velocidad en Madrid detecta que más de la mitad las infracciones (57,8%) se debieron por no respetar el límite de 70 km/h.
Esta velocidad máxima es la que está marcada, entre otros puntos de la capital, en los túneles de la M-30 y en el radar de tramo de la A-5. En este último caso, los excesos son más frecuentes en la dirección de salida (32.082 multas en 2024) que en la entrada a Madrid (21.821).
El análisis de AEA refleja que los radares del Ayuntamiento de Madrid formularon 475.310 denuncias en 2024 por un importe de casi 52 millones de euros. Con un descenso del 8,3% en el número de sanciones respecto a 2023, las multas supusieron al Consistorio de José Luis Martínez-Almeida unos ingresos de 5.907 euros por hora.
Los radares más ‘multones’
El radar más activo en 2024 fue el situado en el kilómetro 4,150 de la M-30 (túnel de la avenida de Portugal, de entrada a Madrid), con 53.953 denuncias, seguido por los radares de tramo de la A-5 (Batán), con 53.903 denuncias, y el de Sinesio Delgado, que comenzó a sancionar el 15 de enero del año pasado, con 48.169 multas.
Según indican los registros del Ayuntamiento consultados por AEA, la M-30 sigue siendo la vía que contabiliza el mayor número de infracciones por velocidad, con 256.713 denuncias, es decir, un 54%.
- M-30, km 4,150: 53.953 multas
- Radar tramo A-5: 53.903
- Radar tramo Sinesio Delgado: 48.169
- M-30, km 10,3: 44.563
- M-30, km 19,8: 32.767
- M-30 km 19,06: 24.459
- M-30 km 27: 23.676
- M-30 km 16,53: 19.379
- Pº Sta. Mª de la Cabeza, 115: 18.673
- A-5 km 4 (salida): 14.993
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram