Opel es quizás la marca alemana más singular de todos los fabricantes germanos. Su historia se remonta a 1862, cuando Adam Opel fundó la compañía en la ciudad alemana de Rüsselsheim. Inicialmente centrada en la fabricación de máquinas de coser, la empresa diversificó su producción con bicicletas y, posteriormente, con automóviles. En 1899, Opel lanzó su primer coche, el Patent Motor Car, iniciando así un camino que la convertiría en uno de los fabricantes europeos más importantes.
Tras superar diversas crisis, en 1929 General Motors adquirió la empresa, asegurando su expansión. A lo largo del siglo XX, Opel se consolidó como una marca líder en la producción de vehículos accesibles y eficientes, con modelos icónicos como el Kadett, el Astra y el Corsa.
Más información
Opel en España
La llegada de Opel a España se produjo en 1979, cuando General Motors eligió la provincia de Zaragoza para instalar una planta de producción. El proyecto, impulsado por figuras clave de la economía aragonesa, culminó con la inauguración de la fábrica de Figueruelas en 1982.
Con la presencia del rey Juan Carlos I, el primer Opel Corsa fabricado en España salió de la línea de montaje, marcando el inicio de una etapa de crecimiento que ha convertido a la planta en un pilar de la industria automovilística nacional. Desde entonces, se han ensamblado más de 13 millones de vehículos en esta fábrica, lo que la convierte en un motor económico y generador de empleo.

El modelo más vendido de la marca
En 2024, Opel ha reafirmado su compromiso con la producción nacional. Según los datos del fabricante alemán, el 61,1% de los vehículos Opel vendidos en España provienen de las plantas de Stellantis en Zaragoza y Vigo. El Opel Corsa ha sido el modelo más demandado, con 15.084 unidades matriculadas, lo que supone un crecimiento del 5,2% respecto al año anterior. Por su parte, el Opel Combo ha registrado 5.052 matriculaciones, con un incremento del 19% frente a 2023.
Las ventas totales de Opel en el país han alcanzado las 32.972 unidades en 2024, lo que representa una cuota de mercado del 2,8%. En el segmento de vehículos comerciales, la marca ha logrado 7.252 matriculaciones y un 4,3% de participación, gracias a una gama que incluye opciones electrificadas en todos sus modelos. La estrategia de Opel está alineada con su objetivo de electrificación total en Europa, asegurando su sostenibilidad y competitividad en el sector.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram