Nuevo Citroën C3 Aircross: ¿tiene sentido un SUV compacto de siete plazas?

La versión todocamino del modelo francés sorprende con un mayor tamaño y una gama de motores de lo más variada.

citroen c3 aircross
El nuevo Citroën C3 Aircross ahora es un SUV compacto de siete plazas.

Después de conocer el nuevo Citroën C3, llega el momento de hacer lo propio con su variante todocamino: el Citroën C3 Aircross 2024. Un modelo que llega al mercado para intentar demostrar que los SUV compactos asequibles también pueden ofrecer mucho espacio. No en vano, es el primero de su especie en ofrecer siete asientos.

El nuevo Citroën C3 Aircross, asentado sobre la plataforma Smart Car, sigue siendo un B-SUV, pero ha crecido en tamaño. Ahora mide 4,39 metros de largo, es decir, 38 centímetros más que el Citroën C3 (4,01 metros) y 23 centímetros más que su antecesor que tenía una longitud de 4,16 metros. Su anchura se va hasta los 1,79 metros y su altura hasta los 1,66.

La distancia entre ejes es de 2,67 metros y destaca su generosa altura libre al suelo, que es de más de 20 centímetros y sus ruedas: cuentan con un diámetro de 690 milímetros.

Más grande y con más personalidad

El Citroën C3 Aircross 2024 no sólo tiene una carrocería más grande: también está más elevada y tiene más músculo que la anterior. Ha ganado carácter gracias a sus líneas rectas, sus medidas y a la adopción del lenguaje de diseño que hereda de su hermano pequeño, el Citroën C3, y recuerda al prototipo Citroën Oli.

Entre esos nuevos rasgos se encuentra el logo de Citroën (más grande, ovalado y con los dos chevrones), la firma lumínica y las piezas intercambiables de la carrocería que se unen a ella mediante un sistema de clips: un buen ejemplo de ello es el parachoques o las notas de color.

citroen c3 aircross
El Citroën C3 Aircross ha crecido en tamaño y mide 23 centímetros más que el modelo anterior.

La carrocería, con opciones bitono disponibles y un amplio catálogo de personalización, presume de un capó más alto y horizontal. En el frontal, el conjunto de los faros, en forma de C, se dividen en tres secciones, combinando elementos verticales y horizontales, y enmarcando el nuevo logo dentro de una falsa parrilla.

En el perfil es posible apreciar cómo las aletas y las vías del nuevo Citroën C3 Aircross se han ensanchado y los pasos de rueda se han complementado con unas protecciones de plástico. Para el techo han elegido una línea recta, con barras integradas, mientras que la de las ventanillas es ascendente.

El ancho pilar C, muy parecido al del Opel Frontera, da paso a la zaga con una pequeña ventanilla: aquí la marca ha apostado por la verticalidad. Bajo el alerón, la atención se centra en una luneta casi perpendicular (para dar más espacio a los pasajeros y al maletero) da paso a unos pilotos, con forma de C invertida, que están conectados con el logo a través de un fino marco.

citroen c3 aircross
Con la configuración de siete plazas, el maletero se queda en 40 litros.

Siete plazas en un SUV compacto

La característica clave en el interior del Citroën C3 Aircross 2024 es su capacidad: tiene hasta siete plazas. Esta inédita configuración ha sido posible gracias a las mejoras que la marca ha aplicado en la distancia entre ejes (para dar más espacio a las piernas) y en la custodia trasera: su nuevo diseño hace posible albergar la tercera fila.

Este par de asientos adicionales, que se pueden plegar y esconder por completo, da al nuevo Citroën C3 Aircross la posibilidad de realizar trayectos puntuales con seis o siete ocupantes, pero no es apto para viajar por dos razones. La primera de ellas es que con este esquema el maletero desaparece casi por completo y la segunda es que su uso se reduce a los niños. Una persona adulta cabe flexionando al máximo las piernas, algo incómodo para un recorrido largo.

citroen c3 aircross
El diseño del habitáculo es herencia del nuevo Citroën C3.

En este sentido, la capacidad del maletero es de 460 litros con la configuración de cinco asientos y se reduce hasta los 40 litros con la de siete. La total, con todos los asientos abatidos, es de 1.600 litros.

El nuevo Citroën C3 Aircross 2024 de siete plazas ya existía en otros mercados (India, Latinoamérica o el Sudeste asiático), pero en España, actualmente, es el primer B-SUV que ofrece esta configuración: una diferencia con la que pretenden aventajar a sus rivales. En el pasado sí hubo algunos monovolúmenes que, con unas medidas parecidas, tenían la misma capacidad: la primera generación del Opel Zafira, el Dacia Lodgy o el Fiat 500 L Living son algunos ejemplos de ello.

El salpicadero destaca por su diseño minimalista y un pequeño cuadro de instrumentos.

En cuanto a los asientos delanteros y a los de la fila intermedia, hacen gala de la habitual comodidad que aplica la casa francesa con la tecnología Citroën Advanced Comfort y también se caracterizan por su buena sujeción.

El conductor tiene a su disposición el C-Zen-Lounge. O lo que es lo mismo: un salpicadero con un diseño minimalista que hereda del Citroën C3. En él, el cuadro de instrumentos se reduce al mínimo y se complementa con el head-up display.

Todas las funciones del sistema de infoentretenimiento de última generación se concentran en la pantalla central táctil y flotante: mide 10,25 pulgadas. El volante, además, reduce su tamaño y presenta una forma achatada, que resulta práctica.

citroen c3 aircross
El nuevo Citroën C3 Aircross tendrá tres motorizaciones diferentes.

Una variada gama de motores

Citroën ya había anunciado que la variedad sería una de las características de la gama mecánica del C3 Aircross 2024. Así las cosas, será posible elegir motorizaciones de combustión, microhíbridas y eléctricas.

El nuevo Citroën C3 Aircross estará impulsado por el conocido motor turbo 100 MT6 de tres cilindros, que entrega 100 CV de potencia; está asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades. Como ya ha ocurrido con otros modelos, como el Opel Corsa microhíbrido, Stellantis ha aprovechado para corregir el fallo de la correa de distribución y este esquema ya monta cadena.

El Citroën C3 Aircross estará disponible con un motor de gasolina de 100 CV.

Con la etiqueta Eco, garantizada por la tecnología mild-hybrid de 48 V, aparece la variante microhíbrida bautizada como Hybrid 136: con ella, Citroën quiere proporcionar un primer acceso a la electrificación.

Su configuración se compone de un motor 1.2 de nueva generación desarrollado específicamente para aplicaciones híbridas: tiene tres cilindros y desarrolla 136 CV. Se combina con una transmisión automática de doble embrague electrificada e-CDT: incorpora un bloque eléctrico de 28 CV alimentado por una batería de iones de litio de 48 V alojada bajo el piso.

El motor eléctrico asiste al de combustión interna para reducir el consumo de combustible y permite una conducción 100% eléctrica durante casi el 50% del uso urbano y, además, recarga la batería durante las deceleraciones.

El Citroën C3 Aircross estrena una versión microhíbrida de 136 CV.

Y, por último, la versión cero emisiones monta un motor eléctrico de 113 CV. Su pareja de baile es una batería LFP (fosfato de litio y hierro) que tiene una capacidad de 44 kWh: esto promete una autonomía de más de 300 kilómetros (la cifra oficial todavía no ha sido facilitada). En 2025 estará disponible una versión con más de 400.

El cable Mode 3, suministrado de serie, permite la recarga tanto en casa como en lugares públicos. Estos son los tiempos:

  • Carga estándar en corriente alterna del 20 al 80%: unas cuatro horas y 10 minutos con una potencia de 7 kW. Con una potencia de 11 kW, el tiempo pasa a ser de dos horas y 50 minutos.
  • Carga rápida con cargadores DC de 100 kW: 26 minutos.

Utiliza, también, la aplicación ë-ROUTES: un planificador de trayectos que se adapta a los cambios en la carretera en tiempo real.

La versión eléctrica del Citroën C3 Aircross tendrá más de 300 kilómetros de autonomía.

Toma de contacto con el nuevo Citroën C3 Aircross

El primer acercamiento al Citroën C3 Aircross 2024 ha sido una presentación estática celebrada en París: razón por la que, de momento, no se puede analizar su comportamiento sobre el asfalto.

La marca asegura que el nuevo Citroën C3 Aircross ofrece una conducción diaria fácil y confortable: tanto en ciudad como en carretera. Ese confort de marcha se ve reforzado con la suspensión Citroën Advanced Comfort con doble tope hidráulico progresivo, que, por primera vez, estará en todas las versiones.

Y para una mayor tranquilidad, el C3 Aircross ofrece todas las tecnologías de asistencia a la conducción que cabe esperar en su segmento.

El Citroën C3 Aircross tiene precios muy competitivos, que arrancan en algo más de 18.000 euros.

¿Cuándo llegará al mercado y cuál será su precio?

La gama del nuevo Citroën C3 Aircross tiene un par de acabados (You y Max), así como dos versiones: cinco (disponible con el motor de gasolina y el eléctrico) y siete plazas (disponible con el motor de gasolina y próximamente con el microhíbrido).

En la hoja de ruta del nuevo Citroën C3 Aircross, está previsto que llegue a los concesionarios a finales de año, aunque el libro de pedidos acaba de abrirse. ¿Cuánto costará? Todo dependerá de la configuración mecánica elegida.

La marca francesa ha apostado por precios competitivos. Así las cosas, el Citroën C3 Aircross 2024 con motor de combustión estará disponible desde 18.900 euros, mientras que la versión microhíbrida rondará los 25.000 euros y llegará próximamente. La eléctrica, por su parte, arranca en 26.490 euros (antes de aplicar los posibles descuentos de la marca y las ayudas).

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no