
Diez coches que se salieron de la norma el año pasado
En un dificilísimo 2020 para el sector, no han sido pocos los modelos que han sorprendido por propuestas poco habituales.
En un dificilísimo 2020 para el sector, no han sido pocos los modelos que han sorprendido por propuestas poco habituales.
Los fabricantes resumen su esencia en el pequeño escudo que preside los vehículos, y desde finales del siglo XIX los diseños han cambiado notablemente.
La última entrega del modelo se desmarca por su imagen, a medio camino entre turismo y SUV, y por su comportamiento, focalizado en el confort.
Aunque las matriculaciones no remontan, la entrada en vigor de la norma WLTP en enero de 2021 podría provocar un alza de pedidos a fin de año.
Es más pequeño que un Smart, tiene dos plazas y mecánica eléctrica, y está pensado para ciudad. Pero resulta muy elemental y poco cómodo.
Disponible desde 32.700 euros, el SUV francés destaca por su confort de marcha, modularidad interior y autonomía eléctrica de hasta 55 kilómetros.
El auge de marcas asiáticas como Toyota, Hyundai y Kia, que escalan posiciones en ventas, augura un cambio de protagonistas en el mercado.
Cuatro ruedas al mejor precio: todos destacan por sus tarifas ajustadas y permiten acceder a un transporte seguro con el mínimo desembolso.
La versión de combustión de 130 CV se puede adquirir desde 20.800 euros, descuentos incluidos, mientras que el eléctrico parte de 32.400.
El utilitario pone especial énfasis en sus opciones entre las que elegir, pasando de las 36 combinaciones previas a las 97.
Aunque junio trajo cierto aire al sector, las 82.651 unidades vendidas reflejan una caída del 36,7% respecto a 2019. Entre los vehículos más matriculados hay alguna sorpresa.
Así es el nuevo crossover, a medio camino entre un turismo y un SUV cupé, que tendrá la versión eléctrica ë-C4.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!