¿Para qué sirve poner pinchos en las llantas? La respuesta puede defraudar a más de uno

Si un cambio en el coche supone un riesgo para el usuario o para el resto de vehículos, la modificación tiene que ser homologada.

pinchos llantas
Los pinchos en las llantas tienen fines estéticos y de protección. | Amazon

Todas las marcas permiten personalizar sus vehículos, aunque con ciertos límites. Para hacerlo con total libertad se puede recurrir al mundo del aftermarket, donde el coto lo pone la imaginación del propietario del coche: ¿sirve de algo poner pinchos en las llantas? Y, sobre todo, ¿es legal?

Hay quien decide decorar los neumáticos de sus vehículos con este accesorio. Es habitual verlo en los semirremolques, tractocamiones y camiones que circulan por Estados Unidos. Es lógico pensar que si están ahí será porque cumplen alguna función. La respuesta puede defraudar a más de uno.

Lo cierto es que este tipo de accesorios, que presentan variados diseños, parecen sacados de una película de ciencia ficción. Un arma con la que los villanos destrozarán la carrocería y las ruedas de los superhéroes. La realidad, como ocurre otras tantas veces, es completamente opuesta.

Los dueños de semirremolques, tractocamiones y camiones las colocan para prevenir la oxidación: con ellos evitan que la sal y la suciedad de la carretera se depositen en los pernos de las ruedas y se estropeen.

Suelen ser cubiertas hechas de plástico con un fin estético y de protección. Para mantener las tuercas a salvo no es necesario que tengan forma cónica o de pincho. Es más, no hay ninguna razón imperante para ello: se trata de una cuestión de gustos.

pinchos llantas

¿En España serían legales?

Para responder a esta pregunta hay que repasar el Manual de Reformas de Vehículos, elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: aquí se recopilan todas las reformas de importancia que necesitan un proceso de homologación.

Son todos los cambios con los que se añaden o sustituyen elementos que pueden modificar las dimensiones exteriores del vehículo, suponer un riesgo o cambiar los datos que aparecen en la tarjeta de la ITV. Poner pinchos en las llantas estaría en los supuestos de riesgo.

Hay que tener en cuenta, además, que las llantas tienen un índice de carga y peso y que debe ser igual al de las originales que montaba el coche. Al cambiarlas, el desarrollo no puede superar o rebajar el 3%: si se respeta este margen, no habrá que homologarlas. En caso contrario, sí.

pinchos llantas

Para ello es preciso un proyecto técnico elaborado por un ingeniero, el informe de conformidad emitido por un servicio técnico de reformas o por el propio fabricante, el certificado del taller donde se ha hecho la reforma y pasar una nueva ITV en un plazo de 15 días para que quede reflejado en la tarjeta de la inspección técnica.

Si no se dan estos pasos, estaría prohibido circular con un coche cuyas llantas estén decoradas con estos pinchos o similares. Si, a pesar de ello, el conductor decide ponerse al volante con elementos no autorizados, se expone a una multa que puede ser de hasta 500 euros.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no