La subasta de una Alfa Romeo T10 Autotutto Camper de 1955 ha sorprendido a propios y extraños al alcanzar los 80.500 euros, cuando tenía un precio de salida de 7.500 euros. Esta cifra supera con creces la de un Alfa Romeo Giulia Q4 Veloce nuevo, lo que demuestra el creciente interés por los vehículos clásicos y su valor como piezas de colección.
La Alfa Romeo T10 Autotutto, conocida como “todo uso” en italiano, fue un vehículo comercial producido por la marca en las décadas de 1950 y 1960. Este ejemplar en particular, fabricado en 1955, fue transformado en una autocaravana, convirtiéndose en una rareza aún mayor.
Su diseño compacto y su motor diésel de dos cilindros y 1.158 cc, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h, la convierten en un vehículo ideal para disfrutar de viajes tranquilos y relajados, evocando la esencia de la Dolce Vita italiana.
Más información
Interior lleno de encanto
El interior de esta autocaravana conserva su encanto original, con asientos de vinilo verde, una cocina de gas, un fregadero y una cama plegable. Detalles como la rueda de repuesto montada en el techo y los ribetes blancos de los asientos añaden un toque de nostalgia y autenticidad.

Símbolo de una época
La Alfa Romeo T10 Autotutto Camper representa una época en la que los viajes por carretera eran sinónimo de aventura y descubrimiento. Su diseño único y su historia la convierten en una pieza de colección muy codiciada, capaz de venderse por más de 80.000 euros como en este caso.

Producida en España
Muchas furgonetas Alfa Romeo fueron fabricadas en España, en la planta abulense de FADISA (Fabricación de Automóviles Diésel, S.A.). Fundada en 1956 por Nicolás Franco, inició la producción de furgonetas Alfa Romeo en Ávila en 1959. La explotación inicial fue limitada, lo que llevó a Alfa Romeo a invertir en maquinaria. La gama de vehículos, aunque modesta, incluía versiones de gasolina y diésel, así como diferentes tipos de carrocería.

La empresa evolucionó con mejoras en el modelo Romeo 2 y exploró la exportación y posibles acuerdos con otras marcas. Tras ser adquirida por Motor Ibérica en 1967, la furgoneta se transformó en los modelos Ebro F100 y F108, continuando su producción hasta 1976. Las instalaciones de Ávila, bajo la dirección de Nissan desde 1987, mantuvieron la producción de camiones hasta 2019, y actualmente se dedican a la fabricación de repuestos para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram