De los SUV a los HUV: el próximo paso en la automoción

El NamX HUV es un todocamino de hidrógeno cuyas bombonas reemplazables permiten aumentar su autonomía hasta 800 kilómetros.

NAMX HUV
El NAMX HUV monta seis cápsulas portátiles que mejoran su alcance.

Dentro del desarrollo del coche eléctrico, la tecnología de hidrógeno parece muy prometedora, pero sigue un paso más atrás. Pocos modelos de calle la usan (Toyota Mirai y Hyundai Nexo), pero algunas compañías apuestan por ella gracias a sus virtudes. Y, así, ha dado lugar a modelos como el innovador NamX HUV, presentado en el reciente Salón de París 2022.

La compañía de origen franco-marroquí ve en el hidrógeno una manera de movilidad limpia con ventajas sobre los eléctricos convencionales.

Una de ellas es la rapidez de repostaje, que en el HUV (del inglés hydrogen sport utility) da un giro de tuerca extra. Junto a su depósito principal, el modelo con bombonas intercambiables que alargan su autonomía.

Estas, seis en total, van colocadas debajo del maletero, tienen fácil acceso y su acoplamiento es muy sencillo. De hecho, tienen un diseño muy compacto y un peso contenido que hace que cualquier persona pueda transportar una o más sin ningún problema.

NamX HUV: 800 kilómetros de autonomía

Combinando el tanque principal y las seis bombonas, el alcance del todocamino es de unos 800 kilómetros, por lo que es bastante similar al de un modelo de combustión.

A esto suma la ventaja del repostaje rápido, aunque en contra juega una infraestructura de hidrogeneras que en Europa es precaria y en España prácticamente inexistente.

Para paliar en parte ese problema, el proyecto también incluye la creación de una red de distribución de las cápsulas portátiles de hidrógeno, para mejorar la cobertura y facilitar los repostajes.

El desarrollo del modelo de producción definitivo comenzará en 2023, pero el fabricante ya ha comunicado cómo será su gama de versiones, así como sus precios.

NAMX HUV
El modelo NamX, diseñado por Pininfarina.

Así, la variante de acceso del NamX HUV es de tracción trasera, con una potencia de 300 CV. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 200 km/h.

La superior dispone de tracción integral; con 550 CV, completa el sprint en 4,5 segundos y tiene una punta de 250 km/h.

Respecto a las tarifas, oscilarán entre los 65.000 y los 95.000 euros, según la versión. Se trata de un dato orientativo, pues los precios podría variar una vez se presente el modelo de calle.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Sobre la firma

Mario Herráez

Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motos y después de los coches, con especial predilección por los modelos nipones. Llevo una década dedicándome al sector, formado primero en Autobild y desde entonces en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga ruido... o no.

Más Información

Repostaje
Polestar

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no