Los coches eléctricos están teniendo problemas para ganar tracción en el mercado. Sin embargo, ese no es impedimento para que la industria investigue en ellos para mejorarlos. Un campo interesante es el de la recarga, una de las preocupaciones principales de los conductores.
La recuperación de la energía mejora de manera constante, pero sigue siendo más lenta que el repostaje. Así, mucha gente se pregunta: ¿es posible crear un coche eléctrico sin enchufe? Y lo cierto es que sí. Hay ejemplos de tecnologías alternativas, pero, en términos generales, todavía no están muy extendidas.
Intercambio de baterías
Para no tener que cargar coches eléctricos una opción es directamente que cambien su batería gastada por otra que este cargada. De esta manera, no haría falta enchufe alguno.
Más información
El problema es que hoy por hoy la única marca que ha apostado en serio por esta tecnología es firma china NIO. Ya ha desarrollado y cuenta con varias estaciones operativas de la Power Swap Station, una de cabina donde se introduce el coche y es el propio sistema automatizado el que cambia una por otra.
Recarga inalámbrica
El principio de la recarga inalámbrica es sencilla. Basta con colocar el coche encima de plataformas y que se lleve a cabo una recarga por inducción.
A favor cuenta con que es más práctico que la utilización de cables, pero cuenta con desventajas como son una menor velocidad de recarga y una pérdida de eficiencia durante el proceso. Se está evaluando incluso la posibilidad de crear carreteras que recarguen los coches mientras estos circulan por ellas.

Energía solar
El uso de la energía solar es algo que lleva mucho tiempo sobre la mesa. Ninguno de los coches solares ha llegado a buen puerto, pero esta tecnología permite, mediante el uso de placas solares, conseguir energía adicional gratuita que, eso sí, suele ser un complemento y no permite prescindir de los enchufes.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram