Moeve, antigua Cepsa, está de celebración. En su transición energética hacia la descarbonización, y en su apuesta por la movilidad sostenible, acaba de alcanzar todo un hito: tener operativos más de 220 puntos de recarga de alta potencia totalmente accesibles, y al menos otros 200 construidos y a la espera de autorización.
Estos se pueden encontrar en 100 estaciones de servicio de la empresa, de su red total de más de 2.000 por toda la Península, con unas 70 en España y el resto (30) en Portugal.
Más información
El despliegue incluye puntos que conectan los principales corredores por carretera de la Península Ibérica, que son cinco de sus arterias más importantes, el Corredor del Mediterráneo, la Ruta de la Plata, el trayecto que une Portugal y Francia y las principales autopistas de Portugal.
Con al menos 150 kW de capacidad de carga, muchos de ellos de 300 y 350 kW y unos pocos de 400 kW; permiten recargar el 80% de la batería de un coche eléctrico de 10 a 20 minutos, en función del modelo.
Algunos datos curiosos de uso
Según los datos de experiencia de usuario recabados por Moeve a partir de sus cargadores ultrarrápidos, el sábado a mediodía es el momento en el que se producen un mayor número de recargas en España.
Por otro lado, el tiempo medio de recarga es de 33 minutos, con una potencia de carga media de 68 kW.

Asimismo, gracias a las alianzas con otros operadores, los clientes de Moeve pueden acceder a 7.500 puntos de carga en España y hasta 90.000 en el resto de Europa, pudiendo recorrer los principales corredores europeos también en otros países como Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Italia o Polonia.
No solo estaciones de servicio
Moeve es consciente de que, a pesar de que estos cargadores ultrarrápidos minimizan el tiempo que el cliente utiliza para recargar su coche, debe ofrecer un servicio añadido poniendo al cliente en el centro, a través de Moeve Market, de sus conceptos de restauración R’SPIRO, una oferta premium de café, pan y bollería; y de los ‘Food Halls’, con una oferta gastronómica diversificada y adaptada a los gustos locales.

Estos servicios también van dirigidos a los clientes de transporte pesado, que ya cuentan con 85 ubicaciones donde tener más espacio, sitios agradables para el descanso y espacios específicos para las mujeres.
Estos servicios se complementan con el desarrollo de centros de lavado sostenible, con la tecnología más avanzada.
Además, los usuarios pueden acceder a estos puntos desde la aplicación Moeve gow, o con su tarjeta RFID. Esta tarjeta permite al cliente identificarse desde un lector de forma rápida y segura, sin necesidad de emplear otro dispositivo o método de pago.
El vehículo eléctrico en España
Antes de hablar del vehículo eléctrico, hay que reflejar la cruda realidad: con unas ventas en España de solo un 6,8% de coches de este tipo (220.000 unidades), se sigue a la cola de Europa en cuanto a infraestructura, con aproximadamente la mitad de puntos de carga que la media europea.
Respecto a fabricantes como Hyundai, su reto es conseguir la descarbonización total de sus gamas en 2035. Para conseguirlo, el fabricante coreano ya cuenta con cinco tecnologías con algún tipo de electrificación.

Y ahora cuenta con cinco modelos totalmente eléctricos, mientras que en 2035 serán 21 modelos los que se moverán solo con este tipo de energía. Es un ejemplo de la hoja de ruta que muchos fabricantes de vehículos están siguiendo, al menos en Europa.
Necesidades
Para que esa infraestructura de puntos de recarga crezca, se necesitan varias cosas. En palabras de Isabel Gorgoso, directora de New Mobility, “habría que contar con una estabilidad reguladora y que la movilidad sostenible no tenga ningún color político. Además, habría que agilizar la burocracia (actualmente el punto de recarga se tarda tres o cuatro semanas en montar, pero se requieren 24 o 36 meses en conseguir licencias y permisos para que esté operativo), y fomentar la interoperabilidad, posibilitando la carga en diferentes operadores”.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram