Nuevo Tesla Model Q: finalmente el Tesla barato será una realidad

Madrid |

Compartirá plataforma con el Model 3, será más pequeño y ligero, y se presentará durante el primer semestre de 2025.

logo tesla

Logo de Tesla en la carrocería de un modelo de la marca.

El rumor sobre la llegada de un Tesla barato lleva años en el aire. Llamado de manera oficiosa como Tesla Model 2, este año se descartó su existencia, porque Tesla estaba centrada en el Cybercab y en su taxi completamente autónomo. Sin embargo, ha habido un nuevo giro en los acontecimientos: será una realidad, en el primer semestre de 2025 y recibirá el nombre de Tesla Model Q.

La liebre saltó gracias al medio chino GlobalChinaEV, quien hacía referencia a un documento relacionado con una reunión de inversores entre Tesla y Deutsche Bank. Horas más tarde, ha sido Becky Peterson, periodista del Wall Street Journal, la que ha anunciado que se ha hecho con una copia del mismo y ha confirmado todos los datos que se manejan.

A través de una publicación en ‘X’, anteriormente conocido como Twitter, ha dejado claros cuáles son los cuatro puntos principales que se sabrían:

Todo esto supone una sorpresa, puesto que a priori el proyecto se habría cancelado. Además, aunque hay bastantes datos que confirman la línea que seguirá el vehículo, hay otros tantos elementos que se desconocen.

El primero es el relativo a la plataforma. Dado que no utilizará una específica, deberá compartirla con el Tesla Model 3, que hoy por hoy es el coche más barato de la compañía. Sin embargo, no se sabe nada sobre en qué diferirá de éste o sobre el formato que tendrá. Dado que el ‘3’ es una berlina y el ‘Y’ es un SUV, podría ser un compacto tradicional o un crossover coupé, carrocería que está de moda.

GlobalChinaEV especula con un tamaño de unos cuatro metros de largo, siendo en torno a un 15% más pequeño y un 30% más ligero que el Model 3.

El segundo es respecto al precio. El reporte señala que será inferior a 30.000 dólares con ayudas estatales, pero esa es la tarifa que tiene la berlina en el mercado estadounidense: 29.990 dólares.

Así que, para marcar las diferencias con el que será su hermano mayor, debería situarse en torno a los 25.000 dólares con subsidios ya aplicados.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Mario Herráez

Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motos y después de los coches, con especial predilección por los modelos nipones. Lleva una década dedicándose al sector, formado primero en Autobild y desde entonces en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga ruido... o no.

Salir de la versión móvil