Toyota ha presentado una renovada gama de eléctricos, poniendo al día el bZ4X y mostrando por sorpresa un Toyota C-HR de cero emisiones que, salvo por el nombre, nada tiene que ver con el superventas actual. A esto ha añadido un prototipo que adelanta cómo será su propuesta de movilidad urbana en un futuro no muy lejano, el Toyota FT-Me.
Su enfoque es muy claro: ser un coche escuela pensado exclusivamente para la ciudad y es que, según la propia marca nipona, se podrá conducir desde los 14 años en algunos países europeos, por lo que queda claro que se enmarcará dentro de los coches sin carnet que se pueden llevar con la licencia AM para ciclomotores.
Más información
Además de abrir la conducción a los más jóvenes, Toyota también ve en él una solución para los profesionales, como un vehículo de entrega de última milla gracias a la combinación de dimensiones compactas y mecánica de cero emisiones que presenta.
Mide menos de dos metros y medio de largo, con una configuración interior biplaza, lo que le pone las cosas fáciles a la hora de lidiar con el tráfico urbano y cuando se trata de encontrar aparcamiento.

Su diseño puede parecer algo futurista, pero, aunque se relajará en la versión de producción, sus angulosas formas están en línea con lanzamientos recientes de la marca.
Dado que se trata de un vehículo completamente eléctrico, cuenta con soluciones para intentar maximizar su autonomía. Así, por ejemplo, además del formato de la carrocería, se puede apreciar como las llantas están casi completamente carenadas para mejorar el flujo del aire.
Con techo solar
Sin embargo, el elemento más significativo en este aspecto es el techo, que es solar. Esta solución no es nueva en el sector (incluso la propia Toyota lo ha aplicado con anterioridad en otros de sus modelos), pero tiene especial sentido en coches tan pequeños y cuyo alcance no es precisamente amplio.
La firma japonesa anuncia una autonomía base de unos 100 kilómetros (no ha facilitado datos de la batería), pero el techo solar, en regiones soleadas, puede aportar entre 20 y 30 kilómetros de rango adicional cada día. Es suficiente para cubrir las necesidades de movilidad diaria de muchas personas, por lo que habría quien ni siquiera necesitaría enchufarlo.
Su enfoque ecológico también queda patente en el hecho de que emplea materiales reciclados, lo que ayuda a su objetivo de reducir un 90% su huella de carbono respecto a los vehículos urbanos actuales.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram