El ‘renting’ es una de las nuevas formas de poder disfrutar de un coche sin tener que pedir ni financiación externa ni tener que gastar miles de euros de golpe. Aunque históricamente ha sido una fórmula de la que sacaban más beneficio las empresas y los autónomos, a día de hoy también los particulares apuestan por esta fórmula.
Pero ¿cuánta diferencia hay entre financiar un coche y contratar un ‘renting’? ¿Sale verdaderamente rentable para particulares? Con los datos en la mano, aquí van las respuestas a estos interrogantes.
Más información
Para esta comparación se han escogido dos modelos diferentes de coche. Un Peugeot 208 Allure, compacto urbano, un SUV compacto, el Opel Mokka Hybrid GS. La compra financiada de ambos coches se ha simulado a través de las propias marcas y el renting, por su parte, con la compañía Revel.
El contrato de ‘renting’ con Revel se ha simulado a 36 meses y, por lo tanto, el resto de gastos asociados al uso de un coche adquirido con compra financiada se han prorrateado a esa misma duración. En el contrato de renting, los kilómetros incluidos al año son 15.000, una media de 1.250 kilómetros al mes.
Obviamente, en las cuotas del ‘renting’ entra desde el seguro del coche (para la comparativa se ha escogido un seguro con franquicia de 300 euros al año tras analizar la media del mercado) hasta el mantenimiento, las revisiones y el cambio de neumáticos (se han escogido unos Hankook de gama media para ambos vehículos).
¿‘Renting’ o compra para un Peugeot 208?
Las cuotas de ‘renting’ con Revel para un Peugeot 208 Allure, con estas condiciones, son de 296 euros al mes. La diferencia con la financiación, durante el mismo periodo, es de 127,50 euros a favor de esta modalidad de alquiler a largo plazo.
Y es que adquirir un Peugeot 208 financiado supone tener que pagar 229,54 euros de cuota mensual prorrateada, más 682,92 euros de comisión de apertura de la financiación y un 20% del PVP del coche en concepto de entrada, que a 36 meses sale por 4.299,84 euros.

Pero es que además, en el caso de la financiación hay que añadir gastos de uso como el mantenimiento del coche y el seguro. En este caso, el total de estos gastos a 36 meses sube a 1.071 euros de seguro, 735,84 de mantenimiento y 176,76 de impuestos. Prorrateando todos los gastos, la cuota que habría que pagar mes a mes por tener un coche financiado serían 423,05 euros, además de la preocupación de tener que estar pendiente del vehículo mes a mes.
¿Y para un Opel Mokka?
Las condiciones de esta comparativa en el caso de un Opel Mokka son exactamente las mismas y, para poder diferencias el gasto mensual entre el renting y la financiación, todos los gastos se han prorrateado a 36 meses.
La cuota de un contrato de renting con Revel es de 395 euros al mes, mientras que escogiendo la opción financiación saldría por 511,54 euros mensuales. Una diferencia de 116,54 euros al mes, que en 36 meses se convierten en 4,195 euros.

Haciendo un resumen, el conductor tendría que hacer frente en 36 meses con la financiación a 1.112,76 euros de seguro, 176,76 euros de impuestos y 1.109,88 euros en total de mantenimiento con un cambio de neumáticos. Además, la entrada del 20% del PVP prorrateada a 36 meses sería de 5.299,92 euros y la comisión de apertura, 851,04 euros.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram