La Dirección General de Tráfico (DGT) ha estrenado una pegatina que llegará en breve a los parabrisas de los coches. ¿Qué conductores están obligados a llevarla? El nuevo distintivo no tiene ninguna relación con las pegatinas ambientales de la DGT, que además ahora están en fase de estudio para un posible cambio.
Este adhesivo de color rojo debe colocarse en el ángulo inferior izquierdo del parabrisas, es decir, justo en el lado contrario que la etiqueta medioambiental. Así lo ha manifestado el organismo en la presentación de la pegatina. Si el vehículo no dispone de cristal delantero, deberá colocarse en un lugar visible.
En todo caso, no serán muchos los vehículos que utilicen el distintivo. Identificará a aquellos prototipos que participan en pruebas o ensayos de conducción autónoma según el nuevo marco regulatorio propuesto por la DGT para fomentar la innovación tecnológica e integrar los coches, camiones o autobuses automatizados en el tráfico real.
Además de llevar esta pegatina, los vehículos deberán contar con autorización administrativa, sistemas de grabación de datos, seguros de responsabilidad civil y operadores capacitados (a bordo o remotos).
Fases de prueba para coches autónomos
La nueva normativa de Tráfico servirá para regular los ensayos con coches autónomos o de conducción remota en las carreteras de España, ya en zonas más acotadas, ya con más libertad de movimiento. Habrá tres fases de pruebas, cada una con sus requisitos específicos de seguridad, supervisión y documentación técnica:
- Fase 1. Se trata de pruebas controladas en entornos limitados para tecnologías recién creadas o en proceso de investigación, y cuyos ensayos exigen validación, desarrollo y supervisión de su seguridad.
- Fase 2. La DGT quiere incluir aquí pruebas en condiciones más reales, de modo que se pueda operar “en entornos operacionales más amplios y de forma continuada”. Servirá, por ejemplo, para vehículos para los que no existe normativa de homologación y para “niveles intermedios de desarrollo previos a la puesta en servicio”.
- Fase 3. En palabras de la DGT, es “propia de estadios inminentes previos a la comercialización o puesta en marcha del servicio”. Podrá utilizarse con vehículos cuyos sistemas de conducción hayan superado la fase dos o estén ya homologados y quieran probarse en vías abiertas al tráfico antes de “la obtención de la autorización administrativa para circular”.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram