El apagón de luz ha dejado un reguero de dudas y preguntas entre los ciudadanos y conductores. Una cuestión que se ha repetido es la de comprar o guardar bidones de gasolina o diésel, bien sea para el propio vehículo o para el generador (si se tiene).
Bien es cierto que se puede comprar gasolina o diésel en una gasolinera fuera de los surtidores, en decir, en bidones u otros recipientes que deben estar homologados para el transporte de combustible.
Más información
Y es que hay varias normas que se deben cumplir si se quiere comprar un bidón de gasolina. El Real Decreto MI-IP 04, por un lado, especifica que los particulares solo pueden comprar como máximo 60 litros de gasolina o 240 litros de gasóleo. Además, solo se puede llevar en recipientes de máximo 60 litros.
A su vez, la DGT regula el transporte de combustibles en un vehículo al ser considerados mercancías peligrosas. Los carburantes deberán llevarse siempre en recipientes homologados para este uso específico, cumpliendo los requisitos obligados como estar fabricados en materiales adecuados para contener hidrocarburos y disponer de un cierre hermético y perfectamente sellado.
Multa por llevar el bidón de gasolina en el coche
Al ser inflamables y altamente volátiles, los combustibles no pueden llevarse dentro del coche compartiendo espacio con los pasajeros. Y si no queda más remedio que transportar alguna garrafa o bidón con la gasolina, habrá que colocar los recipientes en el maletero y sujetarlos bien para que no se muevan. En el caso de no cumplr con estas normas, las multas de tráfico llegarían a alcanzar los 3.000 euros.
Por otro lado, aunque tras el apagón de luz den ganas de hacer acopio de, entre otras cosas, combustible, tampoco es buena idea guardar los bidones de gasolina o diésel en casa. El almacenamiento de carburantes se tiene que realizar en un lugar seco y permanentemente ventilado para evitar que sus vapores puedan causar un incendio.
Además, guardar combustibles durante un tiempo tampoco sale a cuenta porque se degradan. Por ejemplo, la gasolina almacenada necesita productos estabilizantes especiales porque se descompone muy rápido y, al cabo de un mes, comenzará a perder sus cualidades, lo que a su vez puede provocar fallos en el motor e incluso graves averías.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram