¿Qué es la fiebre de la línea blanca, el enemigo silencioso y mortal de los conductores?

El término fue acuñado en 1963 por el doctor G.W. Williams y también se conoce como hipnosis vial o de la carretera.

fiebre linea blanca
Cuando un conductor sufre hipnosis vial, circula sin ser consciente de lo que hace y de lo que sucede. | Getty

¿Cuántas veces un conductor ha circulado en ‘modo automático’ sin darse cuenta de lo que sucede a su alrededor? Muchos de ellos desconocen qué es la fiebre de la línea blanca o hipnosis vial: un enemigo silencioso que, en ocasiones, puede ser mortal

Corría el año 1963 cuando el doctor G.W. Williams acuñó el término hipnosis de la carretera, también conocida como hipnosis vial o fiebre de la línea blanca. En este breve lapso de tiempo, la mente de la persona que está al volante desconecta y vuelve a reaccionar cuando recibe un estímulo externo.

¿Cuándo aparece?

Varios estudios clínicos apuntan que la hipnosis vial puede aparecer 2,5 horas después de haber comenzado un trayecto.

Explica la Dirección General de Tráfico (DGT), que aparece a causa de la monotonía de los trayectos (largas rectas y trazados muy suaves) y la reducción de la visión, sobre todo de noche: no en vano, es uno de los principales riesgos de la conducción nocturna. También se produce cuando el conductor fija la mirada en las líneas blancas que limitan los carriles de la vía.

fiebre linea blanca

Conducir sin ser consciente

Cuando aparece la hipnosis de la carretera, los ojos del conductor están abiertos y, sin embargo, el cerebro no registra y tampoco analiza lo que está viendo la persona.

Esto se debe a que la actividad cerebral se ralentiza, ya que el patrón de movimientos y los estímulos son predecibles. La consecuencia de esto es que la persona que está al volante realiza los movimientos por inercia y no es plenamente consciente de ello.

Esta conducción automática hace que no se recuerde lo que se ha hecho y lo que ha sucedido durante varios metros. Explican los expertos que es un estado semejante a la meditación en el que el subconsciente entrará en acción, de manera inmediata, cuando se recibe un estímulo exterior. No obstante, es posible que esa reacción sea más lenta de lo habitual.

¿Por qué se produce la hipnosis vial?

Los estudios médicos concluyen que existen cuatro factores recurrentes cuando un conductor sufre la hipnosis de la carretera:

  • Cansancio: genera alteraciones en la información que recibe el conductor y en cómo reacciona ante ella.
  • Carretera: las vías rectas o con paisajes monótonos dan pie a movimientos automáticos.
  • Trayecto: si la persona que está al volante lo conoce, puede que esté menos alerta y que su atención se reduzca.
  • Horario: por la noche el ojo padece un importante déficit de información y la capacidad visual se reduce al 20%.
fiebre linea blanca

¿Cómo evitar la hipnosis vial?

Juan Ignacio Serena, jefe de sección de Formación Vial de la DGT, explica que para combatirla “hay que procurar no dejar la vista fija en un punto y hacer barridos laterales de forma regular, así como realizar suficientes descansos durante el viaje”.

También ayuda buscar estímulos externos para comprobar que se circula de forma consciente, mantener una temperatura agradable en el habitáculo (entre los 21 y los 23 grados) e hidratarse correctamente.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no