¿Qué significan las letras P y N en la calzada?

Si bien se trata una pregunta de los test de la DGT, no está de más recordar la importancia de esta marca vial.

autopista coche

Se considera paso a nivel a cualquier intersección, al mismo nivel, de
una carretera u otras vías de comunicación con las líneas férreas. En los pasos a nivel, el tráfico ferroviario tiene preferencia y cuenta con los sistemas de protección y señalización, que en cada caso les corresponda con arreglo a la clasificación que esté establecida, adecuados para garantizar la seguridad.

Los pasos a nivel, que se abrevian en la marcas viales con las letras P y N, pueden encontrarse en plena vía o en las estaciones. La protección, en la mayoría de sus tipos, se activa automáticamente al aproximarse el tren.

Aunque no siempre se hace caso a estos sistemas. Por ejemplo, en el periodo entre 2013 y 2021 se han producido 82 accidentes con el resultado de 72 personas fallecidas y 20 heridos de diversa índole.

Con alrededor de 3.000 pasos a nivel, en la actualidad, en España ya no se permiten construir nuevos pasos a nivel (salvo pasos a nivel provisionales con carácter excepcional y de manera justificada).

Tipos de pasos a nivel

Los pasos a nivel se pueden clasificar en función de la titularidad de los mismos, ya sean públicos o particulares. De su vida útil, permanentes o provisionales (establecidos con carácter excepcional y por causas justificadas, por el tiempo estrictamente necesario; por ejemplo, durante una obra).

También por los usuarios, ya sean para vehículos, peatones o peatones y ganado. Sin embargo, la clasificación más importante es en función de los sistemas de protección que los equipan, aquí hay que diferenciar entre los pasos a nivel pasivos y los pasos a nivel activos.

Ejemplo de marca vial de paso de nivel. Captura de pantalla de Google Maps.

Pasos a nivel activos

También denominados pasos a nivel Clase A. Dependiendo de las medidas con las que cuenten se pueden subdividir en:

  • Clase A1 – Protección manual. El aviso o la protección al usuario son activados o realizados manualmente por personal ferroviario.
  • Clase A2 – Protección automática con aviso del lado del usuario. El aviso al usuario es activado de forma automática por el tren que se aproxima o como consecuencia del establecimiento de un itinerario que afecte al paso. Disponen de señalización luminosa, compuesta por un conjunto de dos focos rojos horizontales luciendo a destellos de forma alternativa, situados en el margen derecho de la carretera o camino conforme al sentido de la circulación; y con señalización acústica, integrada en la señalización luminosa.
  • Clase A3 – Protección automática con protección del lado del usuario. La protección al usuario es activada de forma automática por el tren que se aproxima o como consecuencia del establecimiento de un itinerario que afecte al paso. Quedan comprendidos en esta clase los pasos a nivel que aúnen dispositivos de protección y aviso. Disponen de señalización horizontal y vertical, tanto luminosa como acústica, además, de semibarreras o barreras móviles, para cortar el acceso de los vehículos.
  • Clase A4 – Protección automática con protección del lado de la vía. Una señal o sistema de protección de los trenes solo permite pasar al tren si el paso a nivel está completamente protegido por el lado del usuario y está libre de obstáculos. Disponen de un detector de obstáculos en la vía, que informa a través de la señal de paso a nivel de la posible presencia de vehículos en el paso.

Pasos a nivel pasivos

También llamados pasos a nivel Clase P. En estos pasos a nivel, en el lado de la carretera o camino, existe únicamente señalización horizontal y vertical, que advierten de la proximidad del paso a nivel sin barrera y que no tienen ningún sistema de aviso (luminoso y/o acústico) o de protección (barreras o semibarreras, portones o cadenas). La mayoría de los pasos a nivel pasivos se ubican en zonas rurales con poco tráfico de trenes y vehículos.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Sobre la firma

Rubén Pérez

Entusiasta del motor en toda su magnitud, preferiblemente los V12. Me dijeron que cuatro ruedas eran mejor que dos, por eso me compré otra moto. Claro que también me apasiona cuando van las cuatro juntas. He trabajado como creativo publicitario para muchas marcas de coches y motos e hice la mili en esto de juntar letras en la editorial Luike.

Más Información

¿Puede poner la DGT una multa por llevar una bolsa en el asiento trasero?
Atasco

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no