Secreto revelado: ¿para qué sirven realmente los ‘pelitos’ de los neumáticos nuevos?

Esta es la verdad detrás de ese misterioso vello de goma que poseen las ruedas a estrenar.

Pelitos neumáticos
Un neumático nuevo. | Getty Images

Son innumerables las teorías que han circulado acerca de esos pequeños filamentos de goma que adornan los neumáticos recién salidos de fábrica. Sin embargo, la explicación de su presencia es sorprendentemente simple y está directamente ligada al proceso de fabricación de estas piezas esenciales para nuestro vehículo. Aunque primero se debe indagar en la historia de las ruedas.

El caucho revolucionó por completo la historia de los neumáticos. Inicialmente fabricadas en madera, las ruedas ofrecían una durabilidad limitada, deteriorándose rápidamente con el uso constante. Un avance significativo se produjo durante el reinado del faraón egipcio Tutankamón, con la incorporación de bandas de hierro en las llantas de madera para aumentar su resistencia y vida útil.

Goodyear y Dunlop

No obstante, la verdadera transformación en términos de seguridad y durabilidad llegó con la introducción del caucho en la era moderna del neumático. En 1839, Charles Goodyear marcó un hito al inventar la vulcanización, patentando además las primeras llantas de goma maciza elaboradas con caucho procesado. Este avance sentó las bases para la evolución posterior.

Por su parte, el veterinario John Boyd Dunlop dio un paso crucial en 1888 al montar tubos inflados de caucho sobre las rudimentarias ruedas de madera del triciclo de su hijo, recubriéndolos con lona resistente. Este ingenioso invento dio origen a los primeros con cámara de aire, marcando el inicio de los neumáticos actuales.

Neumáticos de caucho

Como se ha visto, uno de los grandes avances en los neumáticos ha sido la implementación del caucho para su fabricación. Esta sustancia tiene grandes características, como la elasticidad, resistencia a la electricidad y la capacidad de repeler el agua. El caucho se puede encontrar de forma natural o también sintética.

El caucho natural es una sustancia blanquecina que se obtiene de árboles que viven en zonas tropicales. Este fluido lácteo recibe el nombre de látex. Por su parte, el caucho sintético es un copolímero, elaborado a través de reacciones químicas, como la condensación a partir de hidrocarburos insaturados, o productos que provienen de los derivados del petróleo.

¿Cómo se fabrica un neumático?

La empresa Goodyear lo explica de forma sencilla. Un neumático contiene hasta 30 tipos distintos de caucho, rellenos y otros ingredientes que se combinan en mezcladoras gigantes para crear un compuesto gomoso de color negro. Posteriormente, se tritura y, una vez enfriado, se corta en las tiras que conformarán la estructura básica del propio neumático. 

En la fase de la construcción, los elementos textiles, las lonas con cables de acero, los talones, las bandas de rodadura y otros componentes se integran en una máquina de construcción de neumáticos. Más tarde, llega la fase de vulcanización, donde unos moldes calientes se introducen en la máquina de curado, comprimiendo todas sus partes para conferirle su forma final, incluido el dibujo de la banda de rodadura y las marcas del fabricante en el flanco.

¿Qué son los ‘pelos’ del neumático?

Hay mucha literatura sobre los ‘pelos’ que se pueden observar en los neumáticos nuevos. Se ha llegado a escuchar que son un indicador del desgaste, que favorecen la disminución del ruido con la carretera, que aseguran un mejor agarre o que le confieren mejor aerodinámica. Ninguna de estas afirmaciones son ciertas; la realidad es mucho más sencilla.

Tras explicar cómo se fabrican los neumáticos, se debe conocer que los ‘pelos’ forman parte de ese proceso. En la fase en que entran en juego los moldes que dan forma a la goma, se inyecta caucho líquido en esas matrices. Para que no se forme aire durante el proceso, existen pequeños tubos u orificios que ayudan a que salga, ya que sin ellos se podían formar burbujas en su interior. 

El caucho sobrante se escapa por esos pequeños orificios y, una vez completado el proceso, son los que dan forma a los pelos del neumático. El usuario, cada vez que monta unas gomas nuevas, no hace falta que los elimine, pues tampoco generan problemas en la conducción. Con el roce con el asfalto, se irán cayendo solos. Entonces, respondiendo a la primera pregunta, ¿para qué sirven realmente los ‘pelitos’ de los neumáticos nuevos? Para nada, no tienen incidencia sobre el manejo del vehículo.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR