El Tesla Cybertruck es una camioneta que, desde su presentación, ha levantado un gran revuelo. Primero, fueron los retrasos en sus entregas y el cambio de algunas de sus prestaciones. Después, su precio.
Y, finalmente, el anuncio de que en Europa no podía comercializarse. ¿La razón? Que es un vehículo peligroso para los peatones y ciclistas y, por lo tanto, es imposible homologarlo para su venta y conducción. Hasta ahora.
Más información
Este fin de semana un Tesla Cybertruck ha sido visto circulando por Suiza. Con matrícula del país y todo, es decir, de manera completamente legal. ¿Cómo es posible, si el coche no cumple con las especificaciones europeas que rigen la homologación de los vehículos para su circulación?
Debido a un truco, un vacío legal o una condición muy específica, como el lector quiera llamarlo. Mientras que Tesla no puede conseguir la homologación de su modelo más viral para venderlo en Europa, aquellos conductores que quieran conducir un Cybertruck pueden probar suerte en las ITV e intentar homologarlo de manera particular. De todas formas, las autoridades avisan de que en esta opción influye mucho la suerte y que es casi imposible conseguir el permiso de todas formas.
Así se ha saltado la homologación del Cybertruck
Lo que ha hecho este conductor suizo, que ha retorcido más aún la normativa de su país para conseguir una matrícula especial. Y es que la placa que luce es de tipo profesional, como la que pueden solicitar los talleres o laboratorios para circular con un vehículo en pruebas. Sería el equivalente a las matrículas rojas españolas.
El principal problema para la homologación del Tesla Cybertruck es su carrocería. Con unas aristas afiladas, incumple la norma europea que obliga a que los bordes de los coches tengan un redondeo de mínimo 3,2 milímetros. De lo contrario, pueden ser muy peligrosos para los peatones y los ciclistas.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram