Impuestos en Cataluña: ¿qué conductores tienen que pagar por las emisiones de su coche?

Esta tasa grava el CO2 de los vehículos de tracción mecánica, que afecta al incremento de los gases de efecto invernadero.

Impuesto Transmisiones Patrimoniales
Los coches llevan aparejados varios impuestos.

Existe en Cataluña un impuesto verde que grava las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos. Llegó en 2021 y, cada año, la Agencia Tributaria elabora un padrón en el que figuran los modelos que tienen que pagar la citada tasa. ¿Qué conductores tienen que pasar por caja en 2024?

Este año tienen que pagar los vehículos que el último día de 2023 estuvieran a nombre de una persona con domicilio fiscal en Cataluña. Además, deben figurar en una de estas categorías:

  • Turismos (M1) de hasta nueve plazas con unas emisiones de CO2 de más de 120 g/km.
  • Furgonetas (N1) de hasta 3,5 toneladas con unas emisiones superiores a 160 g/km.
  • Motocicletas y similares (L3e, L4e, L5e y L7e) con unas emisiones por encima de los 120 g/km.

¿Cómo saber si un coche debe pagar?

El padrón provisional de 2023 se publicó el 1 de mayo de 2024. Hasta el 6 de junio se podrán presentar solicitudes de modificación y el definitivo se publicará el 1 de septiembre.

Los conductores podrán comprobarlo con el DNI y la matrícula del coche, pero si quieren hacer una consulta completa deberán disponer de la identificación digital (idCAT Mòbil).

Barcelona estresante conducir

¿Cómo pagar el impuesto sobre las emisiones?

Los conductores que deban pagar el impuesto sobre las emisiones pueden elegir dos fórmulas para ello: domiciliarlo o pagarlo ellos mismos.

Si optan por la primera vía, deberán domiciliar el pago antes del 15 de julio y el cargo se llevará a cabo el 20 de noviembre. Si se decantan por la segunda, será posible hacer el abono a partir del 1 de septiembre.

Tráfico

¿De cuánto es el impuesto sobre las emisiones?

El importe de este impuesto depende del nivel de emisiones de CO2 que figura en la ficha técnica de cada vehículo: cuanto mayor sea esa cifra, más habrá que pagar.

La cuantía correspondiente a cada coche se publica en el padrón, pero, a título orientativo, puede oscilar entre los seis y los 60 euros anuales para la mayoría de los turismos. Según el simulador, la versión de acceso del Dacia Sandero (90 CV y 118 g/100 km), el coche más vendido de 2023, no tendría que pagar.

Eso sí, hay una serie de excepciones para determinados vehículos:

  • Turismos y motocicletas con emisiones inferiores a 120 g/km.
  • Furgonetas con emisiones inferiores a 160 g/km.
  • Ciclomotores.
  • Camiones y vehículos de más de 3,5 toneladas.
  • Autocares.
  • Vehículos autorizados a transportar más de nueve personas, incluyendo al conductor.
  • Vehículos oficiales, de representaciones diplomáticas y de organismos internacionales.
  • Ambulancias y vehículos de transporte sanitario.
  • Vehículos adaptados para la conducción de personas con movilidad reducida.
  • Eléctricos.
  • Históricos.
  • Clásicos.
  • Vehículos de las categorías N1, M1 o L3e, L4e, L5e y L7e.
  • Vehículos cuyo impuesto no supere los seis euros.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no