Muchos conductores miran las cifras de consumo de combustible de los coches antes de comprarlos. Y es que el gasto de carburante de un vehículo es importante a la hora de utilizarlo, ya que dictará la capacidad de ahorro en gasolina o diésel de su conductor.
Hace ya unos años, desde el 2017, se armonizó la medición de los consumos de combustible de los coches a nivel mundial. Entró en vigor el Worldwide Harmonised Light Vehicles Test Procedure, conocido como ciclo de homologación WLTP, que estaba diseñado para representar mejor las condiciones reales de conducción.
Más información
Con la entrada en vigor de esta nueva homologación de las emisiones y el consumo de los vehículos, la Unión Europea puso en marcha un mecanismo de seguimiento para comprobar que las cifras encajaran con la realidad. Un informe publicado por la Comisión Europea, ahora, pone en duda el sistema WLTP.
Y es que, según lo observado por la comisión y reflejado en el informe, el consumo real de combustible de los automóviles es, de media, un 20% mayor que lo declarado por los fabricantes tras realizar las mediciones en ciclo WLTP.
Diferencias entre la realidad y las mediciones de consumo
Según el documento, la disparidad media entre los datos de emisiones de CO2 y de consumo de combustible en condiciones reales y los obtenidos a través de las mediciones WLTP fue del 23,7% en coches de gasolina y del 18,1% en coches diésel.
De todas formas, se confirma la mejora del sistema WLTP respecto al anterior utilizado, el NEDC. Los números obtenidos con las mediciones actuales han reducido estas diferencias con la realidad a la mitad, en comparación con el sistema NEDC anterior.

La comisión también ha analizado de cerca los controvertidos coches híbridos enchufables. Los resultados del informe han concluido que las emisiones de CO2 en condiciones reales de los híbridos enchufables son 3,5 veces superiores a las declaradas en el WLTP. La conclusión es que los conductores no están cargando y, por lo tanto, aprovechando la conducción en modo eléctrico de este tipo de motores.
Datos limitados en el primer año de seguimiento
No obstante, la propia Comisión Europea ha reconocido que los datos utilizados en la redacción de este informe son, por el momento, limitados. Los resultados publicados hacen solo referencia al primer año de seguimiento, el 2021. En este primer ejercicio de recopilación de datos sobre emisiones y consumo reales se sometieron 988.124 vehículos a estudio. Esta cifra representa el 10,6% de los coches y el 1,0% de las furgonetas matriculadas por primera vez en 2021.
El vídeo del día

De cara al próximo año, la Comisión Europea ya ha expresado la necesidad de adoptar nuevas medidas para mejorar la cobertura de estas mediciones, tanto en coches como en furgonetas.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram