Los tres coches automáticos más baratos del mercado

Madrid |

Algunos de los modelos más asequibles que se pueden comprar en España ofrecen en su gama la opción de montar una transmisión automática.

coches automáticos más baratos

Tradicionalmente los conceptos coche barato y cambio automático no han ido unidos. De los tipos de transmisión disponibles, una caja de cambios manual siempre es más barata que una automática, motivo por el que los coches más asequibles solían estar asociados a una de éstas.

Sin embargo, la industria ha evolucionado mucho, los costes se han abaratado en ciertos procesos y a día de hoy es posible encontrar transmisiones automáticas en vehículos de tamaño pequeño y cuyos precios están entre los más bajos del mercado.

Estos son los tres coches automáticos más baratos que se pueden comprar en España.

Toyota Aygo X Cross

El urbanita de estilo crossover de Toyota es uno de los coches más baratos del mercado en términos generales, pero es el automático más asequible de la actualidad.

Solo puede montar un motor gasolina 1.0 de 72 CV, aunque es posible elegir entre una transmisión manual de cinco relaciones o una automática tipo CVT de siete velocidades. Optar por la segunda no solo eleva el precio un poco, también aumenta tanto el consumo (5 litros cada 100 kilómetros) como las emisiones (113 g/km).

Hyundai i10

El urbanita es el modelo de acceso a la marca coreana, un vehículo de dimensiones contenidas con elementos de diseño llamativos como los grupos ópticos integrados en la parrilla delantera.

Ya su motor más pequeño, el bloque 1.0 MPi de 63 CV, ofrece la posibilidad de combinarse con una caja de cambios automática, aunque también es más barato con la transmisión manual. Como ocurre en el Aygo X Cross, el peaje a pagar por el extra de comodidad implica un consumo y emisiones mayores: 5,3 litros cada 100 kilómetros y 114 g/km de CO2.

Kia Picanto

Primo del Hyundai, el Kia Picanto tiene una estética más arriesgada y deportiva que el i10, pero a nivel mecánico son prácticamente idénticos.

También está disponible con el motor 1.0 de 63 CV, pero en su caso para acceder a la caja de cambios automática hay que optar por el acabado tope de gama, el GT-line, por lo que el salto de precio existente respecto a la transmisión manual de acceso es mayor (unos 3.500 euros).

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Mario Herráez

Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motos y después de los coches, con especial predilección por los modelos nipones. Lleva una década dedicándose al sector, formado primero en Autobild y desde entonces en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga ruido... o no.

Salir de la versión móvil