Sólo los conductores más aplicados conocen la diferencia entre estas dos señales

Las señales de tráfico se diferencian por su forma y color: así, los usuarios de la vía pueden interpretar la información que reciben.

señales azules circulares cuadradas
Las señales de tráfico se diferencian unas de otras por su forma y color.

A todos los conductores les enseñan, en la autoescuela, la señalización de la vía. Sin embargo, con el paso del tiempo, son muchos los que olvidan el significado de algunas señales de tráfico o cómo distinguirlas cuando es un pequeño detalle el que marca las diferencias.

Las señales de tráfico se diferencian unas de otras por su forma y color: con este código, los conductores pueden interpretar las órdenes que están recibiendo. Son hasta siete los colores presentes en la señalética española y cada uno tiene un significado.

El azul es un tono que se puede encontrar en señales circulares, cuadradas y rectangulares. Un buen ejemplo es el que acompaña a estas líneas: la diferencia entre ambas es la forma que da pie a dos órdenes distintas.

señales azules circulares

Señal azul cuadrada: significado

Una señal azul que es cuadrada o rectangular indica información general. En este caso es la S-7 y recuerda cuál es la velocidad máxima aconsejada para esa carretera: no impone un límite, sólo recomienda “una velocidad de circulación, en kilómetros por hora”, según el catálogo de señales verticales de circulación del Ministerio del Interior.

El mismo texto añade: “Se aconseja no sobrepasar” la velocidad “aunque las condiciones meteorológicas y ambientales de la vía y de la circulación sean favorables”. Cuando está bajo una señal de peligro, la recomendación se refiere al tramo en el que esté el riesgo.

señales azules cuadradas

¿Qué significa una señal azul circular?

Una señal azul circular indica obligación. La R‐411 indica la “obligación para los conductores de vehículos de circular, por lo menos, a la velocidad indicada por la cifra, en kilómetros por hora, que figure en la señal”.

O lo que es lo mismo: obliga a ir, como mínimo, a la velocidad que marca el número de su interior. Una orden que hay que cumplir “desde el lugar en que esté situada hasta otra de velocidad mínima diferente, o de fin de velocidad mínima o de velocidad máxima de valor igual o inferior”.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no