El mundo del automóvil parece haber llegado al consenso de que el coche eléctrico es el futuro, pero que en el presente es necesario apostar por tecnologías intermedias. Algunos se han decantado por los coches híbridos enchufables, pero otros han preferido la alternativa: los eléctricos de autonomía extendida.
Esta tecnología está muy extendida entre las marcas chinas, pero menos entre los fabricantes tradicionales. Sin embargo, hay una excepción: Nissan. La firma nipona lleva años desarrollando la tecnología e-POWER que monta su Qashqai y acaba de presentar una versión mejorada.
Más información
El funcionamiento es sencillo: un motor de gasolina hace las veces de generador para alimentar la batería, que es la que suministra energía al motor eléctrico, que es el que mueve el coche. Gracias a esto, según el fabricante, se consigue “la autonomía de un diésel, con el refinamiento y la capacidad de respuesta de un vehículo eléctrico”.
Opera durante periodos muy cortos en modo de cero emisiones, pero el gasto de combustible es bastante reducido y así se logran grandes autonomías sin necesidad de parar a recargar. La última evolución del sistema mejora los parámetros del anterior en todos los aspectos, llegando a ofrecer una autonomía total de 1.200 km.
Un sistema mejorado
De los 190 CV que entregaba antes, ahora puede desarrollar hasta 204 CV en el modo Sport. A pesar de ello, se consigue contener el consumo a 4,5 litros cada 100 kilómetros, logrando un 16% de ahorro de combustible en conducción real y un 14% en autopista en comparación con la anterior generación; así como las emisiones de CO2, que bajan un 12%, de 116 a 102 g/km. Además, el sistema se ha refinado y también es menos ruidoso, lo que mejora el confort a bordo.

Clíodhna Lyons, Vicepresidenta Regional de Planificación de Productos y Servicios de Nissan AMIEO, ha declarado: “Esta generación de e-POWER es el resultado de combinar cómo conducen nuestros clientes con la visión de Nissan de las motorizaciones electrificadas. La nueva generación de e-POWER ofrece una eficiencia mucho mejor sin comprometer el rendimiento. Combina la mejor eficiencia de combustible y superior autonomía, incluso en autopista, con una conducción agradable y refinada propia de un vehículo eléctrico. Y todo ello, sin cambiar la forma en la que estamos acostumbrados a convivir con un vehículo tradicional. Más que nunca, representa una transición fluida para nuestros clientes hacia los vehículos eléctricos y un pilar clave de nuestra estrategia de electrificación”.
Habrá que esperar todavía un poco para ver en España al Nissan Qashqai equipado con la última evolución del e-POWER, pues estará disponible a partir de septiembre.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram