Los nuevos peajes digitales se convierten en el blanco perfecto de los timadores: cómo evitar caer en sus redes

Los delincuentes están utilizando la nueva tecnología de pago sin barreras, conocida como ‘free travel’ para intentar cometer fraudes.

peajes
Un conductor pagando un peaje. | Getty

Hay barreras que han estrenado peajes digitales. Con ellos, los conductores, simplemente, pasan sin detenerse: tanto si cuentan con un sistema semejante al Via-T como si no. Las cámaras escanean las matrículas y el pago se realiza posteriormente: más cómodo, menos atascos.

Es el sistema por el que ha apostado Francia, que lleva un tiempo renovando su sistema de peajes en algunas rutas: la A13 entre París y Caen, la A14, la A4 y la A79. La idea es reducir las congestiones de tráfico, pero los peajes digitales se han convertido en el blanco perfecto para los delincuentes.

Estos han apostado por la técnica del ‘phising’. Con ella, envían correos electrónicos que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos. Incluyen enlaces con los que dirigen a los conductores hasta una web fraudulenta para que introduzca sus datos personales.

peajes

Mensajes y correos falsos

En este caso, los conductores reciben un correo electrónico o un SMS de Ulys o Vinci Autoroutes, que son dos compañías que gestionan peajes en Francia. El mensaje parece real porque aparecen los logotipos de las empresas y el tono es tan sobrio como burocrático.

En estas comunicaciones señalan que, supuestamente, todavía queda una pequeña cantidad por pagar: normalmente son unos seis o siete euros. El mensaje exige su abono y amenazan con sumar cargos por demora e, incluso, con cerrar la cuenta.

El enlace lleva directamente a una página de pago que imita, perfectamente, a las webs de las citadas empresas: a simple vista, no parecen falsas. Sin embargo, quien introduzca los datos de su banco o de su tarjeta de crédito estará entregando esta información a los timadores.

Pago en peaje

Una estafa creíble

La estafa funciona porque parece creíble y porque se ajusta a la realidad. Cualquiera que haya viajado recientemente por una de estas autopistas espera recibir una factura posterior. Las pequeñas cantidades también parecen inofensivas: tanto es así que muchos pagan sin comprobar si la reclamación es real.

Para proteger a los conductores, las compañías de peajes han publicado una lista de direcciones de correo electrónico y remitentes de SMS que permiten identificar los mensajes que son auténticos.

Y recuerdan que ninguna de ellas pide a los conductores el pago de los peajes a través de un enlace incluido en un mensaje o correo electrónico. Se gestionan, exclusivamente, a través de los sitios web oficiales.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no