Cuando los neumáticos pasan sobre ellas, el coche vibra y suena: es su forma de advertir al conductor de que algo no va bien en su conducción. Estas guías sonoras son cada vez más frecuentes, pero ¿por qué las están instalando de forma masiva? Y, ¿dónde?
Más información
Tradicionalmente, la Dirección General de Tráfico (DGT) instalaba guías sonoras en las carreteras convencionales. No en vano, su nivel de siniestralidad es más elevado que el de las autovías y autopistas. Con la desaparición de algunos peajes, las cosas están cambiando.
700 kilómetros en Cataluña
Cataluña es un buen ejemplo de ello. La AP-7 y la C-32 norte han levantado sus barreras definitivamente y muchos conductores las eligen para circular. Cuantos más coches hay, más elevada es la probabilidad de que se produzca un accidente.
Por este motivo, Cataluña ha decidido instalar bandas sonoras a lo largo de 700 kilómetros, divididos en 35 tramos. Las bandas sonoras llegarán en 2025 y 2026 y cuentan con un presupuesto de 2,5 millones de euros.
¿Qué es una banda o guía sonora?
Según el Ministerio del Interior, dispuesta en sentido longitudinal, está formada por una serie de elementos fresados destinados a alertar a los conductores de que su vehículo se está desviando de la trayectoria del carril. Pueden estar en el eje central o en el borde.
Estas huellas advierten, por medio de vibración y sonido, a la persona que va al volante para que pueda recuperar el control del vehículo y así evitar accidentes. Incluso en los casos en los que no se consigue, la alerta de las bandas sonoras mejoraría la reacción del conductor. Esto reduciría la severidad del impacto y sus consecuencias, en caso de que se produjera.

Guías sonoras: baratas y efectivas
Varios estudios, investigaciones y casos reales demuestran que esta medida es de bajo coste y muy efectiva. Los accidentes que intentan evitar las bandas sonoras son los choques frontales de vehículos en dirección contraria y las salidas de vía.
Según diversas investigaciones, las bandas sonoras ubicadas en el eje central son capaces de reducir entre un 38 y 50% los accidentes con víctimas en carreteras de calzada única y doble sentido de circulación. Cuando están en los bordes, los minimizan entre un 35 y un 63%.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram