Pere Navarro deja clara la postura de la DGT: no se podrá conducir en España con 17 años

Bruselas acuerda adelantar la edad legal para obtener el carnet y crear un permiso digital que deberá estar listo antes de que acabe 2030.

conductor joven dgt
Un conductor joven muestra su carnet de conducir.

La Unión Europea propone que los ciudadanos se pongan antes al volante y avanza hacia la persecución conjunta de las infracciones más graves con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Los países miembros y el Parlamento Europeo apoyaron este martes la creación de un carnet digital unificado y válido en los 27 Estados miembros, así como la extensión de la vigencia de los permisos hasta los 15 años. 

Como medida estrella del acuerdo, los jóvenes de 17 años podrán obtener el carnet y conducir en compañía de un adulto. España no se sumará a esta última propuesta. “Es más importante hacerlo bien que hacerlo rápido”, ha resumido el director general de Tráfico, Pere Navarro.

“No tenemos ninguna prisa”, ha afirmado en una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press, en la que se ha inclinado por fijarse en el modelo francés de conducción acompañada. Según este modelo, los conductores aprueban un permiso teórico y realizan un mínimo de prácticas a los 17 años y a los 18 años se someten a una pequeña prueba de comprobación.

El plan de la Unión Europea de adelantar la edad de conducción surge del impulso de los países nórdicos por la ausencia de conductores profesionales. A juicio de Pere Navarro, esa necesidad no existe en España. Si se ratifican las medidas europeas, proceso que parece no tener escollos, el permiso de conducir adelantado a los 17 años y la implantación del carnet digital deberán aplicarse antes de 2030, pero el director general de Tráfico ha recordado que la reducción de edad es una medida opcional.

Retirada del carnet de conducir

“En España no tendremos conductores de camiones de 17 años, por mucho que sea conducción acompañada. Es un tema de los países nórdicos, pero como es voluntario, aquí ya les hemos dicho que no estamos de acuerdo”, ha sostenido Navarro.

El acuerdo alcanzado en Bruselas sirve asimismo para perseguir las infracciones más graves y evitar que salgan gratis las maniobras de conducción más temerarias. Cuando a un conductor se le retire el permiso de conducir por circular bajo los efectos del alcohol o las drogas o por causar siniestros con víctimas graves, la suspensión tendrá efecto en todo el territorio común.   

Carnet digital europeo

Tras este pacto, los automovilistas europeos tendrán acceso a un carnet digital unificado y reconocido en toda la UE antes de que acabe 2030; la aplicación miDGT ya cumple en España la función de permiso virtual. A partir de entonces, además, la validez de los permisos para turismos y motos será más larga, según marca el acuerdo: 15 años desde la fecha de expedición. 

Desde ese momento, también quedará establecido que los nuevos conductores sean tratados como noveles durante al menos dos años. En ese periodo, algunas normas y sanciones serán más estrictas para ellos, como ya ocurre en España, por ejemplo, con la tasa de alcoholemia y el número de puntos en el carnet.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no