Comprar un modelo de segunda mano es un ejercicio de confianza porque el miedo a ser engañado siempre planea sobre estas operaciones. Sin embargo, con una serie de consejos y trucos para reconocer una estafa, ningún conductor debería caer en la trampa.
En 2024, en España se vendieron 2,1 coches usados por cada vehículo nuevo, según los datos facilitados por Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios). Saber cómo operan los estafadores es, por lo tanto, fundamental.
Más información
Cuando un conductor se encuentra con una empresa que lleva operando varios años, es difícil sospechar de un engaño: es lo que ha sucedido con Mondial Auto 42, en Francia. Su web se ha desactivado y sus anuncios han desaparecido después de que decenas de personas hayan pagado entre 15.000 y 30.000 euros por coches que no han aparecido.
Dos pistas: precio y kilómetros
¿Cómo reconocer un anuncio fraudulento como los suyos? Normalmente, ofrecen modelos estándar o de alta gama a precios más atractivos que los que suelen tener, normalmente, en el mercado. Este es el primero de sus trucos para atraer compradores potenciales.
Otro es que, según garantizaban, los coches tenían un bajo kilometraje. Según aseguraban, estaban importados de Alemania o España y, además, contaban con un servicio de atención al cliente: falsos vendedores que estaban al otro lado del teléfono para tranquilizar a los potenciales compradores.
La estafa se producía cuando pedían a los compradores que pagaran un depósito o, directamente, el importe del coche. Una vez realizado, era imposible contactar con los concesionarios: el nombre, la dirección de la empresa… todo era falso.

Consejos para reconocer una estafa
Las autoridades, por su parte, aconsejan denunciar este tipo de estafas lo antes posible para poder rastrear los flujos financieros e identificar a los estafadores. Algo que, eso sí, lleva tiempo.
Puede resultar tentador comprar un coche más barato de lo normal, pero cuando el precio no es el habitual y el número de kilómetros es bajo… puede que sea una trampa. Estos consejos ayudarán a identificarla:
- Preguntar al vendedor por qué es tan barato: una razón sin fundamento es señal para cancelar el interés.
- Nunca hay que comprar un coche de segunda mano basándose, únicamente, en las fotos: es imprescindible ir a verlo.
- Hay que realizar una prueba de conducción para evitar sorpresas desagradables.
- Es recomendable consultar las reseñas.
- El historial del vendedor también ofrece buenas pistas.
- Por último, hay que evitar los pagos por adelantado e intentar llevar a cabo la operación en persona.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram