En la ficha técnica del Koenigsegg Jesko Absolut figura una velocidad máxima de 499 km/h, aunque el verano pasado, en una prueba realizada en Suecia, se quedó en 412 km/h. El Bugatti Chiron Super Sport +300 alcanza los 490 km/h y el Hennessey Venom F5, los 484 km/h.
Estas cifras sólo están al alcance de los modelos más potentes y, a pesar de ello, se quedan cortas al compararlas con la velocidad que ha alcanzado un Opel Astra en Bélgica. Un radar asegura que circulaba a 696 km/h.
Más información
¿Increíble, pero cierto? En esta historia hay datos que no concuerdan. La velocidad máxima de un Opel Astra es de 235 km/h: es imposible alcanzar la cifra determinada por la cámara de velocidad. Eso significaría que el modelo alemán recorrería 193 metros por segundo.
El vídeo del día

Todo indica que el Opel Astra no circulaba a 696 km/h. Sin embargo, esa era la velocidad que aparecía en la carta que su propietario, un conductor belga, recibió en su casa. La multa era acorde a la supuesta velocidad: 6.597 euros por haber conducido demasiado rápido en una zona urbana.

Mal calibrado
Tal y como informa Autozeitung, las autoridades han aclarado lo sucedido. El radar estaba mal calibrado y se produjo una confusión de números. Esto dio como resultado una velocidad extremadamente alta de 696 km/h.
En realidad, el conductor del Opel Astra circulaba a unos 60 km/h en una zona donde el máximo era de 50 km/h. Así las cosas, no se ha librado de la correspondiente sanción… aunque es considerablemente más baja que la primera.
Al tratarse de un área residencial donde ha superado el límite de velocidad entre 1 y 10 km/h, la multa estará en torno a los 50-55 euros. Y es que la cifra exacta no se ha hecho pública.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram