“Vigilancia intensiva”: la DGT anuncia una campaña de control de velocidad del 7 al 13 de abril

La Dirección General de Tráfico ha estrenado 41 radares, 28 fijos y 15 de tramo, de los 122 que pretende instalar antes de que termine 2025.

guardia civil carretera
Varios agentes de la Guardia Civil en la carretera.

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha una nueva campaña de control de velocidad desde el lunes 7 de abril hasta el domingo 13. Tráfico ha anunciado este sábado que los siete días de “vigilancia intensiva” se centrarán en los tramos de riesgo asociados a la velocidad y en puntos concretos donde la circulación supera habitualmente el límite establecido. En esas zonas, ha destacado el organismo, “existe un elevado índice de siniestralidad”. 

Con datos de las carreteras reguladas por la DGT (que no incluyen las de Cataluña ni el País Vasco), en 2024 se registraron 218 siniestros mortales en los que la velocidad inadecuada estuvo presente. Se trata del tercer factor concurrente más común en los accidentes, especialmente en aquellos con fallecidos.

Esta campaña de lucha contra los excesos, que la DGT activa periódicamente, complementa el plan de Tráfico de instalar 122 nuevos radares de velocidad a lo largo de 2025. En lo que va de año, han comenzado a funcionar 41 nuevos dispositivos, 28 fijos y 15 de tramo, situados tanto en carreteras convencionales como en autovías y autopistas.  

radar
Una señal alerta sobre la presencia de un radar.

Por medio de este plan, Tráfico se propone reducir el número de siniestros mortales y el de heridos graves, ya que la velocidad no solo afecta al riesgo de verse involucrado en un accidente, sino que impide “reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro”, por lo que las lesiones producidas son “más graves”. 

Durante los siete días que durará la campaña, la DGT se apoyará en sus medios automáticos de detección, en los helicópteros equipados con radares Pegasus y en la colaboración de las policías locales y autonómicas que quieran sumarse a la vigilancia. Los excesos de velocidad se sancionan con multas de 100 a 600 euros y con la retirada de hasta seis puntos del carnet.

Tabla de sanciones por exceso de velocidad.

La importancia del coche en el control de velocidad

Tráfico ha recordado asimismo la importancia de la modernización del parque automovilístico para reducir los excesos de velocidad, camino en el que insiste la Comisión Europea. El último hito es la obligatoriedad de que todos los turismos matriculados desde el 7 de julio de 2024 equipen el asistente inteligente de velocidad (ISA, por sus siglas en inglés).

Esta tecnología muestra el límite de la vía en el navegador del coche, a la vez que un sistema de reconocimiento de señales de tráfico detecta limitaciones temporales de velocidad, por ejemplo, por obras en la carretera. Esta información en tiempo real debería ayudar al conductor a conocer y respetar la normativa, a juicio de la DGT. 

Más de 60.000 multas

La DGT activa campañas de control regularmente. En la última dedicada a la vigilancia de la velocidad (en julio de 2024), los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías locales de 103 ayuntamientos controlaron más de 1,4 millones de vehículos y tramitaron 64.172 denuncias.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no