El nuevo coche eléctrico de BYD que pone en aprietos a Tesla

El BYD Qin L es un rival directo del Tesla Model 3, pero en el mercado chino está disponible prácticamente por la mitad de su precio.

BYD Qin L
El BYD Qin L ha vendido 10.000 unidades en su primera semana.

BYD es una de las marcas chinas de moda. Es uno de los principales fabricantes de coches eléctricos del mundo y acaba de lanzar, con un éxito notable, una berlina de cero emisiones que es un disparo a la línea de flotación del Tesla Model 3: el BYD Qin L.

Disponible originalmente con mecánica híbrida enchufable, un tipo de sistema de propulsión que la compañía también vende en Europa, acaba de abrir pedidos la versión de cero emisiones y la recepción ha sido todo un éxito: en su primera semana ha vendido más de 10.000 unidades.

Uno de los principales motivos de esta acogida tiene que ver con su precio. Está disponible desde tan solo 119.800 yuanes, el equivalente a algo menos de 15.000 euros al cambio actual. Es una tarifa muy contenida para lo que ofrece, pero destaca todavía más porque es prácticamente la mitad de lo que cuesta el modelo de Tesla en el mercado chino, donde arranca en 235.500 yuanes (unos 29.000 euros)

A pesar de esa diferencia tan notable, a nivel de prestaciones no se queda muy atrás respecto al modelo de Elon Musk.

El BYD Qin L en comparación con el Tesla Model 3

El lenguaje de diseño del Qin L es similar al visto en otros lanzamientos recientes de la marca. Es una berlina media que mide 4,72 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,49 metros de alto; con una distancia entre ejes de 2,82 metros. Así, sus medidas son prácticamente calcadas a las del Tesla Model 3.

BYD Qin L

Su oferta mecánica está conformada por dos versiones diferentes. La de acceso monta una batería Blade de 46,08 kWh de capacidad, lo que le otorga una autonomía de 470 kilómetros. En la segunda la pila es de 56,64 kWh de capacidad, por lo que el rango de acción es de 545 kilómetros. Hay que tener en cuenta que son los datos según el ciclo de homologación chino (CLTC), mucho más laxo que el europeo (WLTP).

En comparación, el Model 3 de acceso homologa una autonomía de 634 kilómetros en su variante básica, mientras que la Extended Range sube hasta los 713 kilómetros.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no