La llegada de los coches eléctricos ha traído muchas novedades consigo. Una a la que no le presta atención es a la del consumo. Sí, al electricidad es más barata que la gasolina o el diésel, pero, ¿cómo se compara el consumo de un coche de cero emisiones con el de uno de combustión?
Quienes se ponen al volante de un vehículo, están acostumbrados a calcular la eficiencia del mismo y su gasto de combustible en litros por cada 100 kilómetros recorridos. Se trata de una unidad de medida que lleva utilizándose desde siempre y que el conductor promedio ya tiene interiorizada, pudiendo identificar rápidamente si una cifra es alta o baja solo con verla.
Más información
Eso es distinto cuando hablamos de eléctricos, puesto que su consumo se mide en kilovatios hora por cada 100 kilómetros (kWh/100 km), algo que a muchos le suena a chino, por lo que no pueden discernir si se trata de un modelo de bajo consumo o no.
Por establecer un marco de referencia, aunque cada coche es un mundo, se puede considerar que la media de consumo de los coches eléctricos es de unos 17 kWh cada 100 kilómetros. Modelos que ronden los 12 o 13 son bastante eficientes y aquellos que superen los 20 kWh/100 km tienen un consumo elevado.
Haciendo cálculos
¿A cuánto equivalen esos kWh en los tradicionales litros, para que el usuario promedio pueda tener más o menos claro el consumo de su modelo de cero emisiones?
Un litro de gasolina tiene alrededor de 9 kWh de energía, mientras que un litro de diésel tiene algo menos de 10 kWh.
De esta manera, un eléctrico que esté en la media, gasta el equivalente a unos 2 litros de gasolina cada 100 kilómetros, o algo menos de eso si lo comparamos con diésel. En cualquiera de los dos casos, se trata de consumos energéticos mucho más bajos.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram