Secreto de mecánico: hay que desactivar este sistema en los atascos para cuidar el motor y la batería

La tecnología Start-Stop garantiza menos consumo y menor contaminación a la atmósfera, pero se trata de un gran proveedor de averías, según los profesionales.

Atasco coches
Coches parados en un atasco. | Getty Images

Aunque pudiera parecer que el dispositivo de rearranque automático en los coches es algo muy actual, echando la vista unas décadas atrás, ya aparecen versiones rudimentarias de parada y arranque del motor en algunos modelos. Así, por ejemplo, en 1974, la firma japonesa Toyota montó un mecanismo en su famoso Crown de seis cilindros que interrumpía el motor y volvía a ponerlo en marcha automáticamente, sentando un precedente en la eficiencia automotriz.

Según Toyota, este sistema ayudaba a ahorrar un 10% del combustible mientras el vehículo se encontraba en un atasco. Unos años más tarde, en 1981, Volkswagen equipaba su modelo Polo Formula E con un mecanismo manual (se debía presionar un botón en la consola) que paraba y arrancaba el coche. Estos primeros pasos ya buscaban una mayor eficiencia energética en la conducción urbana.

Sin embargo, es desde principios de este siglo cuando los fabricantes comienzan a introducir de manera habitual el modelo de Start-Stop que ha llegado a nuestros días. Primero en los modelos más altos de gama y en la actualidad en casi todo el catálogo de las marcas. Gracias a esta tecnología se ha podido constatar un ahorro de combustible y emisiones en el ciclo WLTP cuando se circula por ciudad, convirtiéndolo en un estándar. ¿Pero es cierto que causa problemas mecánicos a los coches?

¿Qué es el sistema Start-Stop de un coche?

Para resumirlo de manera sencilla, el sistema Start-Stop apaga el motor cuando está al ralentí y lo vuelve a encender cuando se pisa el embrague, o cuando se levanta el pie del freno en los modelos con transmisión automática. Esto ayuda a limitar el consumo y las emisiones CO₂ entre un 6% y un 15%.

Este sistema se compone de un alternador reversible que ejerce la funciones de arrancador y de alternador. En este caso, el motor de arranque convencional solo actúa para arrancar el coche tras haber estado parado durante largo rato. La batería de arranque también se debe reforzar para soportar las continuas puestas en marcha.

Por último, una centralita electrónica gestiona la interconexión entre el alternador-arrancador y el ordenador del motor. El sistema también incluye una batería de gas hermética y una correa sobredimensionada.

¿Cuándo se desactiva el Start-Stop?

Por norma general, cuando la velocidad del vehículo con dispositivo Start-Stop queda por debajo de los 6 km/h, el sistema se pone en marcha. Tras pisar el embrague, en los vehículos con caja manual o el freno, en los automáticos, hacen que el motor se detenga. Mientras que el embrague o el freno se mantengan apretados, el propulsor continuará ‘dormido’.

Para que el motor vuelva a cobrar vida, tan solo se debe levantar el pie del freno o del embrague (dependiendo una vez más del tipo de transmisión del automóvil). De esta manera, el motor se reinicia de forma automática e instantánea.

Desactivar el sistema Start-Stop manualmente

La gran mayoría de los coches del mercado disponen de un botón junto al volante o en el salpicadero que permiten desconectar manualmente el sistema. Estos pulsadores suelen llevar un símbolo con una letra A dentro de un semicírculo con una flecha o la palabra ECO en el interior del mismo semicírculo.

Existen un par de ventajas en las que es conveniente apagar este mecanismo de rearranque automático. La primera es para alargar la vida de la batería y de otros componentes. La segunda es para que el climatizador no pierda eficacia en las paradas. Al apagarse el motor, cuando hace mucho frío o calor, el sistema de climatización pierde rendimiento y no lo recupera hasta que se vuelve a poner en marcha.

¿Cómo quitar el Start-Stop para siempre?

Muchos modelos del mercado, no permiten desactivar el sistema de rearranque automático de manera permanente, por lo que habrá que deshabilitarlo de manera manual, como se acaba de describir más arriba, cada vez que se haga uso del automóvil.

En cambio, sí que existen ejemplares que posibilitan la acción de desactivar permanentemente este sistema. Para ello, se debe de pulsar prolongadamente el botón descrito anteriormente, durante unos pocos segundos. La operación se habrá completado cuando el panel de instrumentos emita un aviso de que el sistema se ha deshabilitado de manera definitiva.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no