El otro coche de Xiaomi es un deportivo con más de 400 CV

El JMEV01 es un biplaza que pesa 1.365 kilos y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos.

JMEV01
El JMEV01 tiene 456 CV de potencia.

Xiaomi ha entrado en el mundo de la automoción creando sus propios vehículos, hasta la hecha el Xiaomi SU7 y Xiaomi YU7. Sin embargo, la compañía tecnológica también está financiando otros proyectos similares en los que no aparece su nombre. Es el caso del JMEV01, originalmente conocido como SSC SC-01, al que se puede considerar como “el otro” coche de Xiaomi.

Se trata de un deportivo biplaza de naturaleza eléctrica y con un diseño con toques retro, para nada futurista. En cierto modo, de hecho, se puede apreciar hasta cierta inspiración en el Lancia Stratos.

El frontal es muy bajo, cuenta con tres entradas de aire en el paragolpes, los afilados grupos ópticos se extienden hasta los pasos de rueda delanteros, los laterales cuentan con canales de aire para llevarlo a la zaga y en ésta lo más destacado son los faros redondos.

Mide 4,10 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,17 metros de alto, a lo que suma una distancia entre ejes de 2,50 metros.

JMEV01

Dado que ser eléctrico hace que, por sus componentes, el peso sea más elevado que si emplease una mecánica de combustión, se ha buscado aligerar lo máximo posible en otras áreas. Es por eso que se ha optado por utilizar un chasis tubular. El resultado es que consigue contener su peso a 1.365 kilos.

El motor del JMEV01 

De lanzamiento solo está prevista una versión sin emisiones. Emplea una configuración dual de motores, por lo que tiene tracción a las cuatro ruedas. En conjunto desarrolla una potencia de 456 CV (320 kW), lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.

No se ha concretado la capacidad de su batería (que va ubicada en posición central), pero sí que le confiere una autonomía de 520 kilómetros por carga, siempre según el ciclo de homologación chino (CLTC), que no es muy exigente.

Está previsto que el JMEV01 empiece a venderse a lo largo del mes de abril, en principio solo en el mercado chino. Allí tendrá un precio de partida de 300.000 yuanes, lo que, al cambio actual, suponen algo más de 36.000 euros.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no