Rivian lleva los eléctricos R1S y R1T por encima de los 1.000 CV

La segunda generación de los dos modelos sin emisiones aumenta su rendimiento, autonomía y capacidad de conducción autónoma.

Rivian
Los Rivian R1T y R1S.

Rivian es una de las pocas compañías que surgieron con el auge de los coches de cero emisiones y que ha conseguido mantenerse en el mercado. Su gama está conformada únicamente por dos modelos, el SUV R1S y el ‘pick-up’ R1T, que ahora estrenan su segunda generación.

Es algo de lo que cuesta percatarse a simple vista, puesto que los cambios exteriores de los que hace gala son más propios de una puesta al día que de una nueva entrega: solo se retocan ligeramente los grupos ópticos, que a lo largo del año recibirán tecnología adaptativa; y se suman nuevos colores de carrocería.

Sin embargo, Rivian habla de nueva generación porque a nivel tecnológico y mecánico ambos modelos reciben novedades importantes.

Su gama se estructura en tres versiones. La de acceso ya emplea dos motores eléctricos que rinden una potencia conjunta de 674 CV, suficiente como para acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos.

En el nivel intermedio el sistema de propulsión cuenta con tres bloques, uno en el eje delantero y los dos restantes en el trasero, con lo que la potencia total asciende hasta los 862 CV, mientras que el tiempo necesario para alcanzar los 100 km/h desde parado se reduce a 2,9 segundos.

La variante más destacada es, sin embargo, la tope de gama, que cuenta con cuatro motores, con una potencia total de 1.039 CV y con un par máximo de 1.622 Nm, gracias a lo que consigue completar el sprint en 2,5 segundos.

Además de las variantes mecánicas, tanto el R1S como el R1T podrán combinarse con tres baterías diferentes, que son más eficientes que las empleadas hasta ahora, aunque la compañía aún no ha desvelado cuál es su capacidad.

La de acceso se denomina Standard y tendrá 435 kilómetros de autonomía, mientras que con las superiores, llamadas Large y Max, el rango de acción se sitúa en 676 kilómetros.

Mejoras tecnológicas

Entre las novedades de menor calado se encuentra la inclusión de un techo solar panorámico electrocromático, un nuevo sistema de sonido, un rediseño de la interfaz del sistema multimedia y un sistema de iluminación ambiental.

Sin embargo, la clave en el aspecto tecnológico está en el Rivian Autonomy Platform, el conjunto de tecnologías de conducción autónoma del que dispone. Se ha mejorado de manera considerable y ahora dispone de cinco radares, de 11 cámaras y de Inteligencia Artificial predictiva para ofrecer funciones como el asistente en autopista.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no