Algunos coches lo tienen mucho más difícil con las luces V-16 de la DGT: esta es la razón

La ausencia de un elemento común al resto de carrocerías obliga a buscar alternativas para la correcta ubicación de la señal luminosa.

Luz V-16
Las balizas luminosas V-16 serán obligatorias en 2026.

La obligatoriedad de llevar y utilizar la luz de emergencia V-16 en el caso de tener que señalizar el vehículo ha generado diversas dudas entre los conductores. Una de las principales incógnitas surge para los propietarios de coches descapotables, vehículos que, por su propia naturaleza, carecen de un techo, siendo esta la ubicación ideal para este dispositivo luminoso, según las recomendaciones generales. 

Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) establece que la prioridad es garantizar la máxima visibilidad de la señal V-16: se deberá buscar una superficie elevada y estable donde la baliza pueda adherirse de forma segura y ser visible desde todos los ángulos. 

Al no disponer de una zona horizontal elevada como el techo, los conductores de los automóviles descapotables deben buscar alternativas que garanticen la mejor ubicación de este dispositivo de preseñalización cuando su vehículo quede inmovilizado en la vía pública. 

Áreas de colocación

Entre las opciones viables, se barajan la parte superior del parabrisas, siempre que se pueda asegurar una fijación estable. El capó delantero o el maletero trasero también podrían ser considerados, dependiendo del diseño del vehículo y de la base de sujeción de la luz V-16. 

En algunos casos, la parte superior de las puertas o, si el vehículo incorpora un arco antivuelco que tenga las características necesarias para la sujeción de la baliza —forma plana y construido en un material que permita el acople de los imanes—, serían las zonas de ubicación ideales para los automóviles descapotables. 

Visible desde 360 grados

La clave reside en que la luz V-16 quede situada en una posición elevada y sea visible en 360 grados para el resto de los usuarios de la vía. Además, la DGT insiste en la importancia de que el dispositivo esté homologado y se adhiera de forma segura para evitar desprendimientos. Cabe resaltar que la elección de la ubicación nunca debe comprometer la visibilidad de la baliza. 

En definitiva, aunque los descapotables presentan un desafío particular, la normativa busca asegurar que todos los vehículos, independientemente de su tipo, puedan señalizar correctamente una emergencia, priorizando siempre la seguridad vial y la correcta visibilidad de la luz V-16.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no