Cómo cruzar los pasos a nivel con seguridad en el coche

En España quedan alrededor de 3.000 pasos a nivel en donde se cruzan carreteras y vías férreas que siguen siendo un peligro para los conductores.

Tren

Foto: Getty Images

El último siniestro se ha producido hace escasas horas en la provincia de Lugo. Tal y como se ha dado a conocer por los servicios del Centro Integrado de Atención a las Emergencias de Galicia (CIAE) dos personas han fallecido y una más se encuentra herida de carácter grave tras arrollar un tren a un turismo cuando cruzaba por un paso a nivel.

El accidente ha tenido lugar entre las poblaciones de Recimil y San Vicente de Coeo, dos parroquias pertenecientes al municipio de Lugo. Los fallecidos y el herido grave, por su parte, eran trabajadores de una subcontrata de ADIF que estaban realizando obras en una subestación eléctrica próxima a la vía. Los tres jóvenes contaban con 19, 20 y 21 años respectivamente.

El accidente se produjo sobre las 09:00 horas de ayer miércoles, cuando un tren arrolló al coche en el que viajaban tres ocupantes en un paso a nivel sin barreras, con señales de stop y de aspa. El convoy arrastró al vehículo más de 200 metros.

Más información

¿Qué es un paso a nivel?

Se considera paso a nivel a cualquier intersección, al mismo nivel, de
una carretera u otras vías de comunicación con las líneas férreas. En los pasos a nivel, el tráfico ferroviario tiene preferencia y cuenta con los sistemas de protección y señalización, que en cada caso les corresponda con arreglo a la clasificación que esté establecida, adecuados para garantizar la seguridad.

Los pasos a nivel pueden encontrarse en plena vía o en las estaciones. La protección en los pasos a nivel, en la mayoría de sus tipos, se activa automáticamente al aproximarse el tren. Aunque no siempre se hace caso a estos sistemas. Por ejemplo, en el periodo entre 2013 y 2021 se han producido 82 accidentes con el resultado de 72 personas fallecidas y 20 heridos de diversa índole.

Con alrededor de 3.000 pasos a nivel, en la actualidad, en España ya no se permiten construir nuevos pasos a nivel (salvo pasos a nivel provisionales con carácter excepcional y de manera justificada).

¿Cuáles son los elementos de seguridad de un paso a nivel?

La protección que está orientada a que los vehículos no crucen un paso a nivel mientras que está acercándose un convoy, son los siguientes:

Señales luminosas 
Compuestas por dos focos rojos horizontales que lucen a destellos de forma alternativa. Están situadas en el lado derecho de la calzada conforme al sentido de la circulación, a ambos lados del paso a nivel.
Señal acústica
Compuesta por una bocina que comienza a funcionar de forma simultánea junto con las señales luminosas. Está situada a la derecha de la calzada y adosada al conjunto de señales luminosas.
Señal de “Otro Tren”
Compuesta por un mensaje que se iluminará a destellos, siempre que se haya advertido la llegada de un segundo tren, encontrándose aún el primero dentro de la zona del paso a nivel. Esta señal se encuentra integrada dentro de la señal luminosa.
Señal fija en aspa simple o doble
Se trata del indicador de advertencia de llegada a un paso a nivel. Dependiendo del número de vías, el aspa será simple (una sola vía) o doble (dos o más vías). Está adosada al mástil de la señal luminosa y, tiene fondo blanco y borde rojo.

Semibarreras
Son unas pértigas, plumas o semibarreras basculantes, recubiertas por ambos lados de láminas adhesivas reflectantes o dispositivos luminosos a franjas rojas y blancas alternadas. Se accionan con un motor y tienen una longitud adecuada para cortar con efectividad la mitad del carril de la carretera por el que se aproxima el vehículo, y están situadas a uno y otro lado del paso a nivel. En casos especiales, las semibarreras pueden ser barreras completas o dobles semibarreras, cortando el acceso de ambos carriles.
Mando local
Sirve para activar y desactivar la protección del paso a nivel a los vehículos de la carretera. Suele estar situado en las inmediaciones del paso a nivel, en aquellos
en los que exista.
Señales fijas verticales
Se sitúan en los laterales de la carretera, camino o paso habilitado para peatones. Estas señales avisan de la proximidad del paso a nivel:

Señales horizontales
Señalización pintada sobre el pavimento del vial por el que circulan vehículos y personas al cruzar el paso a nivel.

Tipos de pasos a nivel

Los pasos a nivel se pueden clasificar en función de la titularidad de los mismos, ya sean públicos o particulares. De su vida útil, permanentes o provisionales (establecidos con carácter excepcional y por causas justificadas, por el tiempo estrictamente necesario; por ejemplo, durante una obra).

También por los usuarios, ya sean para vehículos, peatones o peatones y ganado. Sin embargo, la clasificación más importante es en función de los sistemas de protección que los equipan, aquí hay que diferenciar entre los pasos a nivel pasivos y los pasos a nivel activos.

Pasos a nivel pasivos
También llamados pasos a nivel Clase P. En estos pasos a nivel, en el lado de la carretera o camino, existe únicamente señalización horizontal y vertical, que advierten de la proximidad del paso a nivel sin barrera y que no tienen ningún sistema de aviso (luminoso y/o acústico) o de protección (barreras o semibarreras, portones o cadenas). La mayoría de los pasos a nivel pasivos se ubican en zonas rurales con poco tráfico de trenes y vehículos.

Pasos a nivel activos
También denominados pasos a nivel Clase A. Dependiendo de las medidas con las que cuenten se pueden subdividir en:

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Rubén Pérez

Entusiasta del motor en toda su magnitud, preferiblemente los V12. Le dijeron que cuatro ruedas eran mejor que dos, por eso se compró otra moto. Claro que también le apasiona cuando van las cuatro juntas. Ha trabajado como creativo publicitario para muchas marcas de coches y motos e hizo la mili en esto de juntar letras en la editorial Luike.

Salir de la versión móvil