La mayoría de los conductores han escuchado que la música afecta a su forma de circular. Lo cierto es que las canciones que suenan en el coche sí influyen porque pueden animar, tranquilizar e, incluso, fomentar conductas de riesgo como el exceso de velocidad o las distracciones.
Esta es la principal conclusión del estudio elaborado por la agencia de fianzas estadounidense, Lance Surety Bond Associates. La extraen de una encuesta realizada a más de 1.000 conductores de diferentes generaciones: Z, millennials, X y baby boomers.
Más información
El informe desvela que el 30% de los conductores cree que escuchar música mientras conduce mejora su tiempo de reacción. Algo que ocurre, sobre todo, con los aficionados a la música clásica (56%), el R&B y el soul (43%) y electrónica (41%). Quienes escuchan punk (14%) afirman que su tiempo de reacción empeora.
Los conductores que más se enfadan
Por otro lado, casi el 88% confesó haber experimentado enfado al volante: quienes escuchan indie son los más propensos a ello (96%), seguidos por los que oyen heavy metal (89%). También especificaron con qué artistas sienten más ira:
- Calvin Harris
- Kane Brown
- Creedence Clearwater Revival
- David Guetta
- The Rolling Stones
- Alan Walker
- Chris Stapleton
- Katy Perry
- Disturbed
- The Beatles

Entre conductores furiosos que son fans del hard rock y el heavy metal, los artistas más escuchados fueron Disturbed, Aerosmit, Evanescence, Guns N’ Roses y Black Sabbath. El pop, sin embargo, es el género al que los conductores recurren con más frecuencia para calmarse: el 31% de ellos lo hace.
Más de la mitad de los conductores (53%) confesaron que sienten remordimientos por este tipo de actitud. Los aficionados al country (74 %), punk (71 %) e indie (67 %) son los más propensos a arrepentirse de su comportamiento y quienes oyen heavy metal, los que menos (28%).
Infracciones y tipo de música
El estudio revela que, en general, los oyentes de música clásica (63%) y de heavy metal (67%) son los menos propensos a cometer infracciones. El exceso de velocidad es la más común y son los fans del indie (83%), la electrónica (78%) y la música alternativa (72%) los que menos respetan los límites.
- Distracciones: fans del punk (57%), indie (57%) y música electrónica (44%).
- Conducir demasiado cerca de otro vehículo: seguidores de la música indie (24%), clásica (22%) y el hip-hop (21%).
- Cortar el paso a otros conductores: quienes escuchan música electrónica (28%), hip-hop (22%) y música alternativa (18%).
- Conducir bajo los efectos del alcohol: los que oyen música electrónica (20%), indie (17%) y hip-hop (14%).
Por último, el 15% de los conductores ha confesado que ha estado a punto de provocar un accidente al cambiar una canción. Y son los fans del punk (36%) y el hip-hop (22%) los más propensos a ello.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram