Es una de las señales más comunes y no respetarla es, según advierte la Dirección General de Tráfico (DGT), una acción que supone “un elevado riesgo y con efectos potencialmente peligrosos”. Ante un ‘stop’ siempre hay que detenerse, pero ¿cuánto tiempo?
Más información
El Reglamento General de Circulación (RGC) establece, en el artículo 151, lo siguiente: “La señal de stop es obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detección o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproximan”.
¿Cuánto tiempo tiene que durar un ‘stop’?
Entre los conductores que sí se paran, hay una duda frecuente: ¿cuánto tiempo deben permanecer detenidos: un segundo, tres, cinco? La norma establece que el vehículo debe interrumpir la marcha por completo. O lo que es lo mismo: las ruedas deben estar inmovilizadas.
Eso sí, no fija una duración específica. La parada durará los segundos que el conductor o conductora necesite para comprobar que la carretera está libre en ambos lados antes de volver a emprender la marcha. En la moto hay que poner los pies en el suelo: este movimiento da ese tiempo de margen para hacer la maniobra correctamente.
¿Dónde pararse en un ‘stop’?
La DGT recuerda que es crucial saber dónde pararse en un ‘stop’: inmediatamente antes de la línea de detención. ¿Y si no hay? Justo antes de la intersección, no de la señal porque estará colocada unos metros antes del cruce y sería inútil interrumpir la marcha en ese punto.

Si no hubiera visibilidad suficiente, hay que adelantar un poco el coche para detenerse, nuevamente, en un punto donde sí haya. Y siempre sin poner en peligro a ningún otro vehículo.
Pararse en un stop siempre es obligatorio, independientemente del escenario: aunque sea en una intersección pequeña o desierta. Algunos conductores creen que, si el vehículo que circula delante ya se ha detenido, ellos pueden pasar sin parar y reduciendo sólo la velocidad como si fuera un ceda el paso.
La DGT recuerda que hacer así un stop “es erróneo y sancionable. Si hay cinco vehículos en fila en una intersección, los cinco deben detenerse” donde indique la señal. Saltársela es una falta grave castigada con una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos en el carnet de conducir. Y, a pesar de ello, es una de las infracciones más habituales.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram