Multas a más de 30 kilómetros por hora: ¿qué beneficios tiene esta medida? No solo se aplica en España

En los diferentes países en los que se aplica esta medida, que en España entró en vigor en 2021, se han registrado beneficios.

30 kilómetros por hora
¿Cuáles son los beneficios de reducir la velocidad a 30 km/h en ciudad? | Getty Images

Los excesos de velocidad son uno de los principales motivos por los que los accidentes de tráfico pueden pasar de graves a mortales en un segundo. Sobre todo, en ciudad, donde lo es lo mismo sufrir un incidente o atropello a 30 kilómetros por hora que a 50.

Con esta máxima en mente, la Dirección General de Tráfico redujo hace algunos años los límites de velocidad en todas las ciudades españolas. Aunque se mantuvieron los máximo de 50 km/h, muchas calles pasaron a ser de 30 kilómetros por hora, provocando quejas entre algunos conductores.

No obstante, esta medida no solo se ha puesto en la práctica en España. La ciudad de Bolonia (Italia) lleva más de un año con muchas de sus calles reducidas a 30 kilómetros por hora. Ahora, Roma está planteando aplicar el mismo límite en su área metropolitana. Según recopila la DGT, París, Londres, Dublín, Lyon, Berlín, Milán, Viena, Copenhague, Bruselas, Estocolmo o Helsinki son otras capitales donde se ha establecido este nuevo límite urbano.

También al otro lado de Atlántico se utiliza la reducción de la velocidad. Por ejemplo, en Bogotá (Colombia) hay una serie de calles en las que, con fuerte presencia de radares y cámaras, hay que respetar los límites de 30 kilómetros por hora. Las zonas donde se ha impuesto esta reducción de la velocidad son escolares, residenciales o cerca de hospitales.

¿Realmente el límite a 30 mk/h es beneficioso?

En el último año, no ha habido ni un solo peatón fallecido por atropello en Bolonia, un dato que no se veía desde 1991. Además, la reducción de velocidad ha disminuido el número de incidentes y heridos, tanto leves como graves. Estos resultados confirman que los límites de 30 kilómetros por hora son efectivos.

La DGT también reportó resultados similares en España, donde la medida entró en vigor en mayo de 2021. Un año después, se celebraron las consecuencias positivas de la reducción de velocidad en áreas urbanas, con una significativa reducción de los atropellos mortales: un 34% y un 26% a ciclistas y peatones, respectivamente.

Con estas cifrias, España consiguió en 2022 colocarse de nuevo a la altura de los países nórdicos y centroeuropeos, con una alta tradición en materia de seguridad vial, tal y como se celebró en su momento.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no