Los agentes de tráfico y la DGT se dedican, regularmente, a desmentir esos mitos que explican cómo evitar dar positivo en un control de alcoholemia. Comer chicle, hacer ejercicio o masticar granos de café no sirve para nada a la hora de enfrentarse al etilómetro.
Además de ser imposible engañar a este aparato, el conductor debe saber que también hay algunos motivos por los que puede dar un resultado positivo, incluso sin haber ingerido alcohol.
Más información
Uno de estos primeros motivos están relacionados con la salud. Hay un síndrome, que se llama de la autofermentación, que puede arrojar falsos positivos en un control de alcoholemia. Le pasó a un conductor que, tras ser multado, consiguió que un juez le absolviera de pagar la sanción.
El síndrome de la autofermentación es una enfermedad que transforma el cuerpo humano en una cervecería. Los hidratos de carbono consumidos por la persona se fermentan produciendo alcohol dentro del sistema digestivo, razón por la que puede generar síntomas de embriaguez o positivo en un control sin haber bebido.
Cuidado con la comida
Otro motivo del que los conductores no son conscientes es la comida. Muchas preparaciones llevan alcohol en las recetas (carrilleras al vino, pollo a la cerveza…) y, si no están bien cocinadas, pueden dar un falso positivo.
![video](https://motor.elpais.com/wp-content/uploads/2024/07/Control-Alcoholemia-1046x616.jpg)
Le pasó a una joven que contó en sus redes sociales lo sucedido: salió de trabajar, donde había comido carne a la cerveza con verduras, y dio 0,11 mg en un control de alcoholemia. Aunque no era motivo de sanción, la joven se sorprendió por el resultado del etilómetro, ya que había estado ocho horas en el trabajo y solo había bebido agua.
Un inesperado motivo para dar positivo
Y, finalmente, otro motivo que la Guardia Civil ha confirmado como una causa para dar un falso positivo en un control es el colutorio. Sí, el típico enjuague bucal que muchas personas utilizan después de cepillarse los dientes.
Los colutorios contienen alcohol y, si se utiliza antes de una prueba de alcoholemia, los vapores del alcohol pueden quedar en la cavidad bucal y ser detectados por el dispositivo. El conocido farmacéutico Álvaro Fernández, @farmaceuticofernandez en Instagram, confirma que sí es posible dar positivo por culpa de los colutorios.
El efecto suele ser temporal y los niveles de alcohol vuelven a la normalidad relativamente rápido. También algunos esprays para la garganta puede arrojar falsos positivos en un control de alcoholemia.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram