¿Qué significan las letras que lleva un cambio automático?

Los cambios de marchas automáticos tienen varias ventajas frente a los manuales, como una mejor gestión del consumo de combustible.

siglas cambio automático
Para sacar el máximo partido a un cambio de marchas automático, es importante conocer el significado de todas las siglas. | Getty

Cada vez más coches disfrutan de cambio automático, sobre todo los que equipan un motor híbrido. Los sistemas transmisión automáticos tienen varias ventajas, entre las que destaca la comodidad en conducción, sobre todo en situaciones de tráfico denso o en ciudad. 

También son más eficientes y gestionan mejor el consumo de combustible. Sin embargo, exigen un mayor mantenimiento y las reparaciones que puedan necesitar son más caras, económicamente hablando.

Cuando un conductor se sube por primera vez a un coche con cambio automático, las dudas pueden asaltarle. ¿Qué significan todas esas letras que hay en la palanca del cambio? Las básicas y comunes en todos estos coches son la D, la N, la P y la R. Cada una de ellas corresponde a los movimientos ‘básicos’, por así llamarlos, del coche. 

  • La D es la posición para que el coche empiece a moverse. 
  • La N es la posición neutra, en la que el coche no arranca, pero tampoco está frenando. 
  • La P es la de parking, en la que el freno ya interviene. 
  • La R es la marcha atrás. 

Pero, además de estas cuatro letras, es posible encontrarse con otras letras distintas que no corresponden a ninguna de estas maniobras del coche. Es importante, no obstante, saber utilizarlas y conocer sus significados.

Siglas especiales del cambio automático

Por un lado, está la B, que corresponde al inglés brake (frenar o freno en español). Este modo o marcha pone en acción el freno motor cuando en la carretera hay bajadas pronunciadas o descensos acusados. Así, se evita que los frenos se sobrecalienten y que el coche alcance una velocidad excesiva debido a la inercia. En algunos modelos de coche, la letra S puede sustituir la B.

El vídeo del día

video

Otra letra que puede aparecer en el cambio automático es la L, de low (bajo en español). La función de la L es mantener el motor del coche en el rango más bajo de las marchas, habitualmente entre la primera y la segunda. Es comparable, con matices, a una reductora. Los momentos en los que se utiliza este modo son similares al caso de la B, pero también se suman terrenos con barro o nieve y ascensos pronunciados. 

Por último, en los cambios de marchas automáticos el conductor puede encontrar al lado de la S o al lado de la D el símbolo +/-. También puede haber una M al lado de la D. Activando este modo entra en juego el cambio secuencial y, con las levas ubicadas detrás del volante, el conductor podrá manejar el cambio de marchas para una conducción más deportiva y personal.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no