El Mercedes-AMG GT 63 Coupé tiene 585 CV, pero también es un coche práctico

La nueva entrega del deportivo alemán suma ahora dos plazas traseras opcionales y aumenta considerablemente el tamaño de su maletero.

Mercedes-AMG GT 63 Coupé
El Mercedes-AMG GT 63 Coupé en el Circuito del Jarama.

Cuando hablan sobre el Mercedes-AMG GT, los responsables de la marca señalan que es el “AMG más AMG”. Esto podría llevar a pensar a que es una máquina deportiva de altas prestaciones, que lo es, pero el fabricante ha escuchado a sus clientes para crear una nueva entrega que es mucho más práctica que la original. El Mercedes-AMG GT 63 Coupé se postula como un punto de unión muy equilibrado entre dos mundos.

A simple vista puede parecer que se ha seguido una línea continuista, puesto que guarda cierto parecido con su predecesor. Sin embargo, estrena un nuevo lenguaje de diseño que transmite un carácter todavía más agresivo y, además, ha crecido en todas sus dimensiones y ahora alcanza una longitud de 4,72 metros.

En resumidas cuentas es un coche que entra por los ojos en cualquiera de sus variantes, pero más cuanto más arriba se encuentre la versión dentro de la gama. La 63 es, por el momento, el tope y eso se nota a nivel visual.

Sin embargo, y por manido que suene el dicho, “lo importante está en el interior”. Los ingenieros de Mercedes escucharon los comentarios y quejas de los propietarios del AMG GT original, muchos de ellos señalando que no era un coche práctico en el uso del día a día, así que han obrado en consecuencia para solventar el problema.

Han reestructurado el sistema de propulsión del modelo, cambiando la caja de cambios de lugar. Antes se ubicaba en el eje trasero, ahora está acoplada al motor en el trasero. Esta modificación trae consigo ventajas en dos áreas principalmente.

Mercedes-AMG GT 63 Coupé

La primera es la de la practicidad. Al liberar espacio en el eje trasero, el deportivo ahora puede montar, de manera opcional, dos plazas traseras, presentando una configuración 2+2 que permite llevar a dos pasajeros adicionales detrás, siempre que éstos no sean excesivamente altos. Además, el maletero prácticamente ha duplicado su capacidad, pasando de 175 a 321 litros, volumen notable para un deportivo de estas características.

La segunda es una mejora a nivel dinámico. Aunque no es común a todas las variantes del modelo, ahora puede disfrutar del sistema de tracción integral AMG Performance 4MATIC+, lo que se traduce una mejor traslación al asfalto de su potencia, aumento del agarre y un comportamiento permisivo que permite exprimir el rendimiento del sistema de propulsión en curva.

Mercedes-AMG GT 63 Coupé

A esto también contribuye otra novedad, el eje trasero direccional, que de nuevo aporta ese doble enfoque de mejoras su dinámica de conducción cuando se quiere ir rápido, pero también hacerlo más práctico al potenciar su agilidad al realizar maniobras a bajas velocidades.

La guinda la pone su propulsor, el ya conocido bloque 4.0 V8 biturbo visto en otros tantos modelos firmados por AMG, que desarrolla 585 CV y 800 Nm de par. Combinado con una caja automática AMG Speedshift de nueve velocidades consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 315 km/h.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no