Los monovolúmenes se han vuelto increíblemente lujosos en los últimos años, con modelos como el Lexus LM y el Volvo EM90 que ofrecen una experiencia de pasajero que ni siquiera las berlinas de lujo convencionales pueden igualar. Ahora, Mercedes ha subido el listón aún más con el Vision V.
Oficialmente, el Vision V es solo un prototipo, pero gran parte de lo que se ve en las imágenes se incorporará al futuro Mercedes-Benz VLS, prevista para 2026, incluyendo la plataforma Mercedes-Benz Van Electric Architecture (VAN.EA), el diseño e incluso el lujoso interior.
Más información
Interior de nave espacial
El salpicadero cuenta con un panel de ancho completo que incorpora tres pantallas digitales diferentes.
Pero la verdadera joya tecnológica se encuentra en la parte trasera, donde los pasajeros disfrutan de una pantalla de cine de 65 pulgadas que se eleva desde el suelo al subir a bordo.
La pantalla 4K está respaldada por 42 altavoces y los siete proyectores pueden incluso usar las ventanas como superficies de proyección adicionales para una experiencia visual inmersiva de 360 grados.
Dos asientos-sillones futuristas de cuero Nappa blanco cristal y seda se pueden reclinar por completo para tomar siestas reparadoras entre esos acuerdos multimillonarios y, si hay que relajarse con algo más intelectual que la configuración de videojuegos a bordo, una mesa plegable se convierte en un tablero de ajedrez.
Carrocería a juego
Dejando a un lado el VW ID.Buzz, los monovolúmenes rara vez lucen tan modernos como este Vision V. Y tan grandes, ya que sus medidas asustan: mide 5,49 metros de largo, 2,1 metros de ancho y 1,89 metros de altura.
La curvatura de la línea de la luneta trasera le da un aire casi de coupé, y tanto la parte delantera como la zaga están dominadas por elementos de iluminación LED ingeniosamente distribuidos.
La parrilla delantera, por ejemplo, que parece el resultado de realizar 500 abdominales al día, no está compuesta por tiras cromadas, sino por barras Led. Al acercarse los pasajeros, la parrilla les da la bienvenida con un espectáculo de luces que culmina con la iluminación de la estrella Mercedes en el capó abovedado. Hasta las ruedas, de 24 pulgadas, cuentan con lamas iluminadas.
Toda la parte trasera del coche está rodeada por una cinta Led segmentada compuesta por más de 450 láminas tridimensionales iluminadas que funcionan como luces traseras, intermitentes y luz de freno.
Mercedes no ha detallado el sistema de propulsión de este prototipo, pero ya se sabe que la plataforma VAN.EA cuenta con un sistema eléctrico de 800 voltios para una carga rápida , puede adaptarse a configuraciones de motor único y doble, y ofrecerá una autonomía de hasta 500 kilómetros.
Por cierto, en el techo lleva una placa solar que podrá proporcionar una autonomía media diaria de unos 22 kilómetros.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram
Periodista especializado en motor desde hace más de 20 años, ha trabajado en diferentes gabinetes de prensa (Federación Española de Automovilismo o Circuito del Jarama) y medios especializados (Motor 16, Marca Motor o Auto Bild). Apasionado de coches, motos y, ahora también, de los cacharros con alas.