La tecnología de los drones se ha democratizado. Cualquiera puede tener uno, ya sea más o menos de juguete, y sus principios son los que se están aplicando en la mayoría de los coches voladores. Sin embargo, solo hay una marca de automóviles que haya apostado por integrarlos en sus vehículos para tener una suerte de equipo de grabación propio, la china BYD.
La compañía ha unido fuerzas con DJI, empresa destacada del sector, para crear el sistema Lingyuan.
Más información
Éste consiste en un helipuerto retráctil ultracompacto que, en función del tamaño del automóvil, va integrado dentro del techo (en los modelos más grandes) o instalado justo encima (en los más pequeños). Tanto en unos como en otros, se ha diseñado para que la altura del vehículo no supere nunca los 2,05 metros.
Es desde esta plataforma de aterrizaje desde donde se despliega el dron, que puede realizar despegues y aterrizajes en marcha a velocidades de hasta 25 km/h, es capaz de seguir al automóvil con la función ‘follow me’ (‘sígueme’) a velocidades de hasta 54 km/h y puede separarse hasta dos kilómetros para capturar imágenes.
Luego, con solo pulsar un botón, regresa a la plataforma, donde gracias al sistema de carga rápida automática rellena su energía del 20% al 80% en 30 minutos.
Dos versiones diferentes
Como cabría esperar, en principio el sistema solo se ha desarrollado para las submarcas premium y de lujo de BYD.
Así, hay dos versiones. La primera es la Lingyuan Fast Charging Edition, pensada para los modelos de Denza (aunque algunos coches de la propia BYD también la podrán utilizar) y que cuenta con un dron DJI AIR 3S. La segunda es la LingYuan Battery Swap Edition, diseñada para los automóviles de Yangwang y que cuenta con un dron DJI Mavic 3.

Wang Chuanfu, Presidente de BYD, ha declarado: “La colaboración entre BYD y DJI va mucho más allá de la simple colocación de un dron en un coche. En su lugar, hemos desarrollado todo el sistema de integración desde cero, diseñándolo y desarrollándolo para lograr una perfecta fusión entre el vehículo y el dron. Este avance ofrece una sinergia en la que el todo es mayor que la suma de sus partes”.
Todavía no se ha desvelado el precio del sistema en otros mercados, pero en China está disponible por 16.000 yuanes, lo que al cambio actual suponen unos 2.037 euros.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram