¿Qué aporta la tecnología 5G a los automóviles?

El futuro es hoy y la tecnología 5G va a permitir mejorar significativamente la movilidad tal y como la conocemos.

5G
La tecnología 5G permitirá mejorar la movilidad

El 5G se está implantando a pasos acelerados en Europa para dar cabida a toda una nueva generación de servicios. Desde la comunicación entre vehículos hasta las prestaciones del Internet de la cosas (la red de objetos físicos que se conectan a la red, o la telemedicina.

Esta nueva generación de tecnología móvil inalámbrica supera con creces a los estándares que ofrece el 4G. Destaca por la velocidad de transmisión de datos, pudiendo ofrecer hasta 20 GB por segundo, entre 100 y 1.000 veces más rápido que las conexiones actuales.

El otro gran punto a favor es la latencia, que disminuye de manera considerable. Gracias al 5G, se obtienen tiempos de respuesta mucho menores (de entre 15 y 50 milisegundos), casi sin retardo y prácticamente en tiempo real. Diez veces más rápidos que los que aporta la tecnología 4G.

Ventajas del 5G en la automoción

Esa menor latencia y la mayor velocidad de transmisión de datos va a revolucionar la automoción. La interconexión entre vehículos, ciudades, carreteras, señales de tráfico y transeúntes supondrá una enorme mejora para la conducción. Desde la reducción de accidentes de tráfico hasta el esperado desembarco de los vehículos autónomos. Las posibilidades de comunicación son varias:

  • Vehículo a Vehículo (V2V). Es la manera en que los coches van a hablar entre sí para advertir de las diferentes amenazas. Lanzarán alertas de accidentes, retenciones, estado de la carretera o meteorología para poder ofrecer, por ejemplo, rutas alternativas.
  • Vehículo a Infraestructura (V2I). Al igual que con otros vehículos, también se intercambiará información con las infraestructuras, ya sea la propia carretera, los semáforos o los aparcamientos. De esta manera, se conocerá con antelación dónde hay una plaza libre cerca del destino al que se dirige el vehículo.
  • Vehículo a Dispositivo (V2D). El vehículo también se puede conectar con cualquier dispositivo, por ejemplo el móvil de los peatones, para identificar la posición exacta en todo momento y así evitar accidentes.
  • Vehículo a Todo (V2X). Esta tecnología es el compendio de todas las anteriores y será la base de la futura conectividad para la conducción autónoma. En el futuro y gracias al internet de las cosas, los vehículos estarán interconectados con todo, desde la farola de la calle a los dispositivos portátiles de los conductores o transeúntes.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Sobre la firma

Rubén Pérez

Entusiasta del motor en toda su magnitud, preferiblemente los V12. Me dijeron que cuatro ruedas eran mejor que dos, por eso me compré otra moto. Claro que también me apasiona cuando van las cuatro juntas. He trabajado como creativo publicitario para muchas marcas de coches y motos e hice la mili en esto de juntar letras en la editorial Luike.

Más Información

aparcamiento coche eléctrico
El nuevo Volkswagen Tiguan, más electrificado que nunca

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no