Así son las multas exprés de la DGT: estos son los conductores que ya no tienen escapatoria

En la IV Conferencia Mundial para la Seguridad Vial, Pere Navarro puso de ejemplo a España y cómo se ha agilizado el envío de sanciones.

suiza
Un agente de tráfico tramitando una multa. | Getty

Hace unos días, Pere Navarro, máximo responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), participó en un encuentro que tuvo lugar antes de la IV Conferencia Mundial para la Seguridad Vial celebrada en Marruecos. Y allí habló de las multas exprés.

En este contexto, Pere Navarro destacó la importancia que tiene cumplir la normativa de tráfico para preservar la seguridad vial. Para que así sea, cree que es necesario que “haya una policía especializada, prestigiada y respetada, como lo es la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías de tráfico en España”.

A esto añadió otro punto que, a menudo, pasa desapercibido: el tiempo que se tarda en notificar una multa. Aquí, Pere Navarro puso de ejemplo a España y a las fórmulas que han puesto en marcha para agilizar este trámite.

roadpol safety days

Las multas exprés de la DGT

Es en este contexto donde surgen las multas exprés porque “el tiempo entre la comisión de la infracción y la comunicación ha pasado de 52 días a siete e, incluso, a dos”. Los conductores no tienen escapatoria: si se saltan las normas, lo sabrán en un plazo de 48 horas.

La DGT ha conseguido acortar los plazos para que, desde que la infracción se comete, la sanción tarde una semana en llegar al buzón. En ese plazo de tiempo tienen que ser verificadas, algo que se lleva a cabo en el Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA), situado en León. Después, se la mandan al conductor.

Policia

De más de 50 días a dos

¿Cómo es posible, entonces, que haya multas exprés que tardan sólo 48 horas? Estas sanciones no son enviadas por correo postal certificado. Son las notificaciones que se mandan a través de un SMS o de un e-mail a aquellos conductores que están dados de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV).

Con estos métodos, la DGT informa al infractor de la existencia de una multa en el buzón electrónico. Y para acceder a él, se precisa una identificación previa a través del DNIe, del certificado electrónico o de cualquiera de los métodos Cl@ve.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no