Carreteras negras: los 21 tramos más peligrosos de España (salvo dos) tienen un detalle en común

La Fundación RACE ha analizado el nivel de riesgo de los más de 25.000 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado.

La seguridad de las carreteras ha empeorado en España. El 9% de los más de 25.742 kilómetros analizados en la Evaluación de Estado de la Red de Carreteras del Estado (RCE) esconde un riesgo elevado para los conductores. El análisis, en el que ha participado la Fundación RACE, relaciona los tramos de vía con las cifras de siniestralidad y el número de movimientos registrados en ellos. Y más desplazamientos, curiosamente, hay menos riesgos: las carreteras convencionales resultan mucho más agresivas.

Con datos del periodo 2021-2023, un total de 2.838 kilómetros resultan especialmente preocupantes. El informe identifica 82 tramos de peligrosidad elevada; 21 de ellos se consideran tramos negros (riesgo alto para la seguridad vial) y los 61 restantes reciben la calificación de rojos, es decir, con riesgo medio-alto. 

Tras analizar los resultados, la Fundación RACE recomienda un mejor “mantenimiento de la infraestructura” para “minimizar la siniestralidad vial”. Del mismo modo, recomienda la “instalación de radares en los puntos de riesgo elevado”: los autores del informe reseñan que “solo dos tramos de riesgo elevado cuentan con un radar fijo de control de velocidad”. 

El tramo con mayor riesgo de sufrir un siniestro grave al volante es el que comprende los puntos kilométricos 187,7 y 193,84 de la N-260. El resto de los tramos negros están en la N-340 (Comunidad Valenciana), N-6 (Galicia), N-110 (Castilla y León), N-345 (Murcia), N-340 (Cataluña), N-4 (Andalucía), N-323 (Andalucía), la N-211 (Aragón) y la N-111 (Castilla y León).

De este análisis destaca que las carreteras de la zona noreste del país son las que tienen el porcentaje más elevado de tramos con riesgo alto, encabezados por las comunidad autónomas de La Rioja (6,8%), Cataluña (6,2%) y Aragón (5,9%). Además, las vías del Principado de Asturias y Cantabria superan los valores medios de peligrosidad detectados en esta evaluación.

Cómo son las carreteras peligrosas

A la vista de los datos obtenidos en el informe, se aprecian determinadas características que coinciden en la gran mayoría de los tramos más peligrosos de carreteras en España. 

  • Se trata de una carretera convencional.
  • Posee una calzada única.
  • Tiene intersecciones al mismo nivel.
  • Índice de movimiento por debajo de los 10.000 vehículos al día.

En el sentido contrario, las carreteras más seguras son aquellas por las que transitan más vehículos. En ellas se producen menos accidentes por cada coche que circula, no se invade el sentido contrario, no hay intersecciones al mismo nivel y, al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva, los siniestros tienen menores consecuencias.

Más de 3.500 accidentes entre 2021 y 2023

Los autores del estudio han tenido en cuenta un total de 3.510 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado en el periodo 2021-2023, lo que supone un incremento del 17,5% respecto al periodo anterior. De ellos, 1.133 fueron siniestros mortales (frente a los 982 del periodo anterior) con un saldo de 1.257 fallecidos (1.096 fallecidos entre 2020 y 2022) y 2.377 heridos graves (2.616 en los tres años anteriores).

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no