MG terminó 2024 siendo la marca de coches chinos más vendida en España, por un margen considerable respecto a su más inmediata perseguidora, además. Vendió 30.770 coches el pasado ejercicio y, aunque cuenta con varios modelos con buen rendimiento comercial en su gama, ese éxito se debe principalmente al MG ZS.
20.386 unidades del SUV se matricularon el año pasado y el comienzo de 2025 también es prometedor: en enero ha vendido 2.103 unidades, ocupando el segundo puesto de la clasificación empatado con el Hyundai Tucson. Ahora bien, ¿cuánto cuesta el coche más vendido de MG?
Más información
En el caso del ZS el precio es uno de sus principales argumentos de compra, puesto que se trata de un SUV pequeño que está disponible por tarifas más propias de utilitarios o incluso de urbanitas pertenecientes al segmento A.
La marca británica lo ofrece desde 14.390 euros en su web, pero dicha cuantía corresponde a la tarifa si se financia con la marca (3.000 euros de descuento) y con la campaña 100 Aniversario (500 euros de rebaja). En el caso de pagarlo al contado, el montante final es de 16.890 euros, puesto que solo incluye un descuento de 1.000 euros.
Así es el MG ZS
El MG ZS es un SUV de 4,32 metros de largo con un maletero de 448 litros (aunque la capacidad varía en función de la motorización), por lo que entra dentro del segmento de los todocaminos pequeños y puede actuar como vehículo familiar.
Su gama mecánica comenzó estando formada tanto por motores de gasolina como por versiones 100% eléctricas, pero en 2024 sumó su primera variante híbrida, por lo que actualmente está disponible con las etiquetas C, Eco y Cero de la DGT.
Empezando por las variantes de combustión, la de acceso emplea un bloque 1.5 VTI de aspiración natural que desarrolla 106 CV y homologa un consumo de 6,6 litros cada 100 kilómetros. Por encima está un propulsor 1.0 T-GDI que entrega 111 CV y gasta el mismo combustible.

Las versiones 100% eléctricas son dos. La de acceso se denomina Long Range y combina un motor de 156 CV con una batería de 70 kWh de capacidad, logrando una autonomía homologada de 440 kilómetros. La segunda es la Standard Range, que tiene una potencia mayor (177 CV), pero una pila de menor capacidad (50,3 kWh), lo que resulta en un alcance más limitado (320 kilómetros).
El último en llegar ha sido el MG ZS Hybrid+, que emplea un sistema de propulsión híbrido de 196 CV con el que homologa un consumo de cinco litros cada 100 kilómetros.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram