El precio de los coches nuevos se ha incrementado en los últimos años. La gran subida comenzó en el año 2019, se acentuó en 2020 (a pesar de la pandemia) y se ha acelerado en los últimos 12 meses. Aunque la serie histórica es mucho más preocupante.
Sí se toman los datos desde el año 2000, en lo que se lleva de siglo XXI, se demuestra que en la vida y por supuesto la industria de la automoción, los precios se han disparado de forma extraordinaria. Así, un automóvil que a principio de siglo tenía un coste de 15.000 euros, si se pudiera extrapolar el mismo modelo, a día de hoy se pagarían 24.300 euros, un 62% más.
A pesar del gran incremento de los precios de la cesta de la compra y de cualquier producto o mercancía, los sueldos no han subido a la misma velocidad, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo. Se debe hacer un mayor esfuerzo para acceder al mismo artículo.
Coches nuevos y usados
No hay un solo culpable en la subida de los precios de los vehículos, pero las causas se pueden resumir en dos factores fundamentales. Primero, se encuentra acorde con la subida del precio de las materias primas. En segundo lugar está la escasez de ofertas de vehículos, provocada por la crisis de suministro de semiconductores.
La Agencia Tributaria dio a conocer el pasado mes de abril un análisis en el que se precisaba que el precio medio de un automóvil en España ascendía hasta los 22.755 euros.
Una subida del 21,22% respecto al inicio de la pandemia de la covid, lo que supone una subida de 3.984 euros. Así, un vehículo nuevo que costaba 20.000 euros en 2020, tiene un precio de casi 24.000 euros a día de hoy.

Aunque no solo los coches nuevos han incrementado sus precios en los últimos 24 meses, también los automóviles usados han visto aumentar sus importes.
A partir de finales de 2020, cuando la movilidad recuperó su ritmo habitual, el coste de un coche de segunda mano aumento desde entonces en un 20%, todo ello debido a los altos precios de los coches nuevos, su escasez, el efecto de la crisis de los componentes e incluso también el encarecimiento del precio de la gasolina.
Los coches más vendidos
Para entender de forma grafica este aumento en el precio de los coches nuevos, se va a comparar el mismo modelo y su precio en el año 2020 y la tarifa actual. Lo ideal a la hora de comparar dos fechas tan seguidas, es que los automóviles son los mismos. No ha habido un gran cambio tecnológico y de motorizaciones, como si se comparara la época actual con el año 2010.
Los coches escogidos, con el mismo motor y acabado, están entre los más vendidos en España durante este periodo:
MODELOS AÑO 2020 | PRECIO |
Dacia Sandero (90 CV) | 9.480 euros |
Seat Arona (95 CV) | 19.180 euros |
Toyota C-HR (122 CV) | 24.850 euros |
Peugeot 2008 Hybrid (224 CV) | 39.600 euros |
Fiat 500 (70 CV) | 13.950 euros |
MODELOS AÑO 2022 | PRECIO |
Dacia Sandero (90 CV) | 12.790 euros |
Seat Arona (95 CV) | 21.530 euros |
Toyota C-HR (122 CV) | 27.700 euros |
Peugeot 2008 Hybrid (224 CV) | 46.500 euros |
Fiat 500 (70 CV) | 16.500 euros |

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram